CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Nafta y gasoil: la suba de impuestos tendrá poco impacto este sábado pero anticipa un salto del 18% en julio

29/05/2024 | COMBUSTIBLES | Actualidad | 1021 lecturas | 78 Votos



El Ministerio de Economía dispuso aplicar en junio una suba menor a la que estaba prevista en el tributo que pagan los combustibles, en busca de apuntalar la baja de la inflación. En julio el incremento será mucho mayor




Vuelve a aumentar la nafta y el gasoil desde este sábado. (Imagen ilustrativa Infobae) El Gobierno anunció para este sábado 1 de junio un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL), pero que solo tendrá un impacto del 1% en los precios de la nafta y el gasoil si las petroleras deciden trasladarlo al consumidor. Las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma Energy- pueden aplicar subas en concepto de recuperación de márgenes y el deslizamiento del 2% mensual del dólar oficial. 

En un intento por apuntalar la desaceleración de la inflación, la suba del ICL que regirá en los próximos días, oficializada esta mañana a través del Decreto 466/2024, es considerablemente menor a la que correspondía aplicar en mayo y que el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió patear para el mes próximo. Sin embargo, la norma prevé para julio una suba del tributo que en el surtidor se traducirá en un aumento del 18% en combustibles. Así lo calculó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) en base a la norma que se publicó en el Boletín Oficial. Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). “Con el fin de estimular el crecimiento de la economía garantizando un sendero fiscal sostenible, resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultan aplicables a partir del 1° de junio de 2024 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil”, dicen los considerandos del decreto. 

El impuesto a los combustibles se actualiza trimestralmente en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumulada en el período anterior. El Gobierno de Alberto Fernández lo mantuvo congelado desde mediados de junio de 2021 hasta diciembre de 2023. Como parte de su hoja de ruta para alcanzar el equilibrio fiscal Caputo planteó un esquema de suba gradual para recuperar todos esos períodos a los que se sumó una liberación en los topes de incrementos a las empresas. Desde diciembre pasado la nafta y el gasoil más que duplicaron sus precios. 

En mayo correspondía aplicar un aumento del ICL del 53% por la inflación acumulada del último trimestre del 2023, que Caputo había pateado a junio y ahora vuelve a postergarse, y en julio otro 56% por el IPC del primer trimestre de este año. El Decreto 466/2024 que se conoció esta mañana aplica una pequeña suba desde este sábado pero concentra el mes siguiente lo más fuerte. Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). 

El Iaraf calculó que la suba del impuesto a los combustibles será del 8% desde el 1 de junio. Si esa suba se traslada plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar 1,2% en CABA y un 1% en Córdoba. “En julio el impuesto debería subir un 115%, de trasladarse plenamente al precio, la nafta súper podría aumentar como máximo 18% en CABA y un 16% en Córdoba”, explicaron. Considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de junio, bajo el supuesto de traslado pleno, implicaría pasar de un valor de $1.005 a $1.016 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 1% según indicó el Iaraf. (...)

Fuente: Infobae

1022 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad