
Ambas empresas habÃan informado hace casi un año a la SecretarÃa de EnergÃa su decisión de renunciar a los permisos otorgados sobre las áreas CAN111 y CAN113, a unos 300 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires.
La medida fue dispuesta mediante la resolución 159 del Ministerio de EconomÃa publicada ayer en el BoletÃn Oficial, en la que se declara la extinción de los permisos de exploración de hidrocarburos sobre las áreas CAN111 y CAN113, ubicadas en el ámbito costa afuera nacional.
Voceros de las compañÃas aseguraron que la decisión es una cuestión puramente técnica y muy anterior a conocerse a los resultados del Pozo Argerich?, que se concreta luego de que ambas empresas no hicieran uso de la posibilidad de solicitar una prórroga a los permisos por otros dos años, tal como lo habÃan obtenido en 2022.
Sin embargo, las petroleras manifestaron en agosto pasado su decisión de revertirlas en su totalidad al Estado nacional, lo que fue finalmente aprobado ayer por la SecretarÃa de EnergÃa.
El pedido de la reversión refleja que la medida no está directamente vinculada a los resultados que arrojaron las primeras actividades exploratorias realizadas por el consorcio de Equinor con YPF en el área CAN100, a pocos kilómetros de los bloques en cuestión.
Semanas atrás, la empresa noruega habÃa informado que le perforación del Pozo Argerich habÃa dado resultados negativos sobre la existencia de hidrocarburos, lo que en la jerga de la industria se denomina pozo seco, lo que chocó con las amplias expectativas que habÃa generado en los últimos años en todos los actores del sector.
Fuentes de la industria explicaron que esta reversión de Total EnergÃas y BP devuelve al Estado los derechos sobre las áreas y, a partir de ahora, podrá aceptar la llegada de un nuevo interesado o volverlas a licitar, en un proceso similar al concretado en 2019.
En el caso de Total Austral, la compañÃa tiene varias operaciones en marcha, entre ellas la producción de gas natural en la Cuenca Austral donde, a fines de año, entrará en producción el proyecto Fénix, que le demandó junto a sus socios, Wintershall Dea y PAE, una inversión de u$s 700 millones. A la vez, la francesa está en la Cuenca Neuquina.
Total Austral participa en siete bloques y opera cinco de ellos, incluyendo los yacimientos de Aguada Pichana Este, San Roque, Rincón La Ceniza y La Escalonada.
Fuente: El Cronista
890 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas