CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Aconcagua suma otro parque solar y confirma interés en áreas de YPF

21/05/2024 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 887 lecturas | 60 Votos



La energética local informó la puesta en marcha de un complejo eólico y anunció que está analizando hacer una oferta por yacimientos incluidos en el plan Andes de la petrolera estatal




Aconcagua Energía Generación invertirá u$s 90 millones para la construcción de un parque eólico en el departamento mendocino de Luján de Cuyo, para el cual acaba de obtener la prioridad de despacho para la mayor de las etapas.

La empresa del grupo Aconcagua Energía fue adjudicada con prioridad de despacho en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater) para su proyecto fotovoltaico de 65 megawatts (Mw) Aconcagua II (PSA II), asignación que se suma a la ya obtenida en ese mismo programa por 25 Mw.

Se totaliza así un parque solar integrado de 90 Mw, cuya construcción permitirá aumentar su capacidad de generación de electricidad y consolidarse en un segmento en el que apunta a crecer.

El Parque Solar Aconcagua II cuenta con todas las aprobaciones y habilitaciones correspondientes, que contará con la instalación de 190.000 paneles de 620 kilowatts (Kw), demandará una inversión estimada superior a los u$s 90 millones, según dio a conocer la compañía.

Con este desarrollo, se podrá cumplir el primer objetivo de abastecer de energía renovable y limpia a unos 80.000 hogares.
A esto, sumará otro parque eólico en Malargüe, al sur de la provincia cuyana, con lo que evitará la emisión de más de 108.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

La empresa de capitales nacionales fundada en 2017 por los ex YPF Diego Trabucco y Javier Basso, dedicada originalmente al desarrollo de hidrocarburos convencionales, está en pleno proceso de expansión con la búsqueda de nuevas áreas de producción maduras.

En ese sentido, también acaba de manifestar su interés en participar del proceso de desinversión de YPF en áreas convencionales que está desarrollando mediante el Proyecto Andes, ubicados en las Provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.(...)

Fuente: El Cronista

888 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas