El anuncio del Plan Andes de YPF sacudió el tablero en los primeros meses de 2024 y marcó gran parte de la agenda del año, con el desprendimiento en Chubut de las áreas Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido.
Aunque la operadora de bandera no es, desde hace décadas, la principal operadora de Chubut , su salida parcial (definida asà porque mantiene la operación de Manantiales Behr) es un hito histórico, ya que es la región donde forjó las bases desde las que se constituyó como empresa y creció durante más de un siglo de actividad.
Lo mismo sucedÃa del lado de Santa Cruz, con las 10 áreas controladas por la operadora de bandera, que en un proceso algo más demorado terminará de desprenderse a principios de 2025.
En este caso, se trata de las concesiones que concentran el mayor volumen de actividad en el flanco norte santacruceño, por lo que el impacto de su salida provoca mayores cimbronazos, acentuados por la indefinición del gobierno santacruceño a la hora de acordar un proceso de salida ordenado.
La reciente confirmación por parte del ministro de EnergÃa de Santa Cruz, respecto de que la operación quedará en manos de CGC, dio algo más de certidumbre a un proceso que se extendió a lo largo de todo 2024.
LA LLEGADA DE PECOM A CHUBUT
Las áreas chubutenses ya comenzaron a ser operadas por PECOM, al menos en el bloque Escalante-Trébol, mientras que dÃas atrás se conoció el decreto de autorización del gobernador Ignacio Torres, tal como anticipó ADNSUR, para aprobar la cesión de Campamento Central-Cañadón Perdido.
PECOM, parte del Grupo Pérez Companc, ha asumido el reto de revitalizar las operaciones petroleras en Chubut . La empresa se ha comprometido a implementar técnicas de recuperación terciaria para mejorar la producción en áreas maduras, aunque los resultados no serán inmediatos.(...)
Fuente: ADN Sur
761 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas