Fuentes que siguen de cerca el proceso de traspaso de áreas de YPF en el norte de Santa Cruz confiaron a esta agencia cómo sería el esquema de subdivisión de activos, ya que, tal como se anticipó, si bien la administración del ‘paquete’ quedaría a cargo de CGC, ésta las concesionará a su vez entre otras compañías.
Al iniciarse el ofrecimiento de retiros voluntarios , con pagos del 120% de indemnización hasta el próximo 31 de enero, los nuevos operadores apuntan a que la cantidad de personal se reduzca en alrededor de un 56%, tal sería la cifra a la que equivalen los 2.500 puestos laborales que busca reducirse para hacer “viable” la actividad en el norte santacruceño.
Paralelamente, esta agencia pudo saber que Compañía General de Combustibles (CGC) se quedaría con la operación de las áreas Cañadón Seco, Cañadón León y Meseta Espinosa. Otra empresa, conformada por la unión de Clear y Neuss , asumirían la operación de Cañadón La Escondida y Las Heras-Los Perales; por otra parte, Ingeniería ALPA se quedaría con el bloque ‘El Destino’, Koluel Kaike, Pico Truncado y El Cordón.
Otras dos empresas se suman para participar del reparto de los activos que cederá YPF. Una es Crown Point , que se quedaría con El Guadal 1, Loma del Cuy y Cerro Bayo; mientras que Roch se haría cargo de la operación de El Guadal 2, Cañadón Yatel y Cerro Guadal.
(...).
Fuente: ADN Sur
402 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas