CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Tarifas: un hogar gastó casi $120.000 en mayo para pagar los servicios básicos

28/05/2024 | TARIFAS | Actualidad | 1010 lecturas | 72 Votos



El contexto económico no podría tener indicadores más negativos que los que muestra actualmente en Argentina .




Una profunda recesión en la actividad económica que parece no encontrar freno ni piso, la violenta caída en la producción de casi todos los sectores industriales, derrumbe en el consumo, a lo que se suma la fuerte suba de tarifas. Parecen ser pocos meses los transcurridos desde finales del año pasado, sin embargo el impacto que tuvo el incremento de los servicios básicos sobre los ingresos fue significativo . 

En concreto, la suba registrada en los primeros cinco meses del año 2024 acumuló un 295%, lo que representa una medición que superó los datos oficiales de la inflación general informados por el INDEC. La canasta de servicios públicos del AMBA incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público . En este sentido, refleja el costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del AMBA. Lo cierto es que los hogares argentinos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tuvieron que destinar más de $118.000 en el mes de mayo para hacer frente al pago de las facturas por los servicios públicos básicos . 

Los datos surgen del último relevamiento realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet. Mayor consumo El sondeo calculó que, durante el quinto mes del año, la canasta de servicios públicos estimada para una familia promedio del AMBA alcanzó un total de $118.825, sin subsidios. Este valor en la canasta representó para los hogares un incremento intermensual del 15,6% comparado al costo de $102.779 que afrontaron para el pago de tarifas en abril. El informe señaló que el incremento "se explica, principalmente, por los mayores consumos de gas natural y de energía eléctrica en el mes respecto de los anteriores y conforme se acerca el pico de demanda estacional de invierno". 

Lo cierto es que la suba en la canasta de servicios contempla los gastos que una familia afrontó para cubrir sus necesidades energéticas básicas (luz, gas, agua corriente), así como los costos de movilidad en transporte público (colectivo, tren, subte). De modo que, tras las consecutivas actualizaciones de tarifas en los servicios de transporte público (enero y febrero), con reajustes en los cuadros tarifarios de energía eléctrica (febrero), así como la suba en el costo de las facturas de agua y gas natural (abril), se reflejó en la parte de los ingresos que tuvieron que destinar los hogares para el pago. Así, el costo de la canasta de servicios total aumentó un 295% desde diciembre 2023 . (...)

Fuente: Perfil

1011 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad