CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Mientras espera entrar al RIGI, Poseo compra otro proyecto de litio argentino

17/11/2025 | LITIO | Minería | 243 lecturas | 15 Votos



La compañía surcoreana anunció la compra de la filial argentina de la canadiense Lithium South, con lo que se quedará con el proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) en Salta.




En un anuncio millonario por más de u$s 800 millones en inversiones para asegurarse litio con el que fabricar baterías, la empresa surcoreana Poseo informó que comprará NRG Metals Argentina (la filial argentina de la canadiense Lithium South), con lo que se quedará con el proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) en Salta, entre otras operaciones.
Posco es un gigante de la siderúrgica global y en la Argentina es dueño del proyecto de litio Sal de Oro, con el que busca entrar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RI- GI).

La intención de Posco es que sean u$s 633 millones los que ingresen al régimen con Sal de Oro, que se encuentra también en Hombre Muerto (Salta y Catamarca), con una planta integrada para la producción de fosfato, hidróxido y carbonato de litio. Allí se proyecta alcanzar las 50.000 toneladas anuales a partir de 2026.

La compañía ya había adquirido derechos mineros clave en ese salar en 2018, y ahora mediante la reciente compra se asegura recursos y terrenos adicionales en ese, que es uno de los yacimientos de litio de mayor ley del mundo para lograr "sinergias con sus proyectos de litio existentes en Argentina, aprovechando la infraestructura ya establecida y los conocimientos operativos", dijeron desde la compañía.

El estudio económico preliminar de la iniciativa por la que Posco paga u$s 65 millones, publicado en 2024, estima un capital de implementación de u$s 483 millones, que incluye gastos de mantenimiento, entre otros.

La empresa subcoreana es uno de los gigantes globales de las materias primas que está incrementando su presencia en la Argentina, junto a otros como Glencore, BHP y Lunding. Sucede que el potencial minero de Argentina podría multiplicar por cinco las actuales exportaciones para 2032, superando los u$s 25.000 millones y posicio- nando al país estratégicamente en la demanda de minerales críticos, según el último informe de BBVA Research.

El plan global de Posco anunciado totaliza una inversión de 1,2 billones de wones (u$s 817 millones) para asegurar el litio de alta calidad, una materia prima clave para las baterías de vehículos eléctricos, procedente de minas en Argentina y Australia.
"Esta iniciativa forma parte de la estrategia comercial del Grupo Posco en materia de baterías secundarias, que prioriza la obtención de recursos de alta calidad mediante inversiones rápidas y agresivas en activos globales de litio, mejorando así la competitividad en cuanto a costos y garantizando un suministro estable de materias primas", informó la empresa.

En el caso de Australia, Pos- co decidió adquirir una participación del 30% en una sociedad holding intermedia de nueva creación de Mineral Resources, una empresa minera líder en el sector de ese país. La inversión asciende a aproximadamente u$s 765 millones.

La compañía prevé que gracias a esta inversión, podrá garantizar de forma estable 270.000 toneladas anuales de concentrado de litio procedente de las minas de litio de primer nivel mundial de Mineral Resources: Wodgina y Mt. Marion, en Australia Occidental. Esta cifra incluye la ampliación prevista de la capacidad de producción de las dos minas y equivale a la producción de 37.000 toneladas de hidróxido de litio, suficiente para alimentar aproximadamente 860.000 vehículos eléctricos.

Fuente: El Cronista

244 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería