
Fénix, el proyecto de producción de gas en la Cuenca Austral, situado a 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego -el más austral del mundo- finalmente empezará a operar antes de fin de año.
?Comenzaremos a operar Fénix antes de fin de año. Esto incrementará en un 8% (100 millones de m3/dia de gas) la producción diaria de gas de TotalEnergies. De hecho, en breve, el 20% del gas de la Argentina vendrá desde Tierra del Fuego, desde el offshore?, comentó JoaquÃn Lo Cane, director de operaciones de TotalEnergies en el Energy Summit.
De esta manera, el ejecutivo destacó que el proyecto consiste en cuatro bloques: El primero es la fabricación de los caños submarinos (Fénix cuenta con 36 kilómetros de gasoducto submarino para poder conectar la producción a otro caño ya existente). El segundo paso es la construcción de la plataforma, que se hizo en Italia. El tercer bloque es la instalación de la plataforma y de los caños, mientras que la última etapa es la perforación, que se está iniciando en estos momentos y que va a demorar unos siete meses.
La francesa cuenta con más de 100 pozos exploratorios y tres plataformas (actualmente en operación, ya que Fénix serÃa la cuarta) que producen 17 millones de m3 de gas (representa un 12% de la producción diaria de gas del paÃs). A su vez, posee dos plantas en Tierra del Fuego, una de tratamiento de lÃquidos y otra de tratamiento de gas y su capacidad de producción es de 23 millones de m3/dÃa de gas.
Según comentó Lo Cane, TotalEnergies busca ampliar su matriz renovable, tanto a nivel mundial, como a nivel local: En 2023, de los más de u$s 16 billones que invirtió la compañÃa en el mundo, un tercio de ese total fue destinado al desarrollo de energÃas renovables?. En la Argentina, la compañÃa tiene una unidad de negocios llamada Total Eren que opera tres parques eólicos y uno solar y está actualmente desarrollando otro parque solar en Catamarca.(...)
Fuente: El Cronista
955 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas