CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Lanzan nuevo Plan Gas en medio de atraso en los pagos

13/10/2022 | GAS | Ultimo momento | 602 lecturas | 69 Votos



El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, confirmó que el Plan Gas de incentivos a la producción está a la firma del presidente Alberto Fernández. El ajuste impacta en las petroleras




El Gobierno lanzará la licitación de la ronda 4 del Plan Gas 4 y el nuevo Plan Gas 5 “en las próximas semanas” y adjudicará las ofertas de las petroleras en noviembre, según confirmó en exclusiva a El Cronista el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.

“El proyecto de decreto ya entró al circuito administrativo, está todo definido y en marcha. Vaca Muerta va a vivir su segunda revolución; la primera ocurrió con la renacionalización de YPF en 2012, en el segundo gobierno de Cristina Kirchner”, definió Bernal. Estas licitaciones serán claves para llenar el gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta y sustituir importaciones de gas licuado y combustibles líquidos.

La licitación del Plan Gas se realizará en medio de quejas de las petroleras. Es que como parte del proceso de ajuste en las cuentas públicas para cerrar el año con un déficit primario fiscal del 2,5% del PIB, en línea con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Estado pisó los pagos no prioritarios a distintos proveedores, por ejemplo en el caso de la energía a las empresas productoras de gas y las generadoras eléctricas.

Frente a una demora de un año en la cancelación de algunos compromisos por el Plan Gas, las petroleras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) enviaron la semana pasada una nota a la secretaria de Energía, Flavia Royón, para “expresar la preocupación” por los atrasos, que causan “perjuicios al impactar negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones comprometidas”.

El Plan Gas tiene presupuestados este año $ 39.204,11 millones y apenas se devengaron pagos por $ 10.935,83 millones, el 27,89%.

“¿El ministro de Economía va a preferir tener a los jubilados marchando en la Plaza de Mayo o le pateará los pagos a las petroleras?”, se preguntaba irónicamente un ex funcionario a principios de año, adelantando uno de los conflictos que vendría al tener que achicar el gasto.

Fuente: El Cronista

603 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento