CRUDO: WTI 66,51 - BRENT 68,71   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Efecto Vaca Muerta: 12% m谩s empleo privado

14/10/2022 | EMPLEO | Ultimo momento | 745 lecturas | 140 Votos



La Pampa fue el 煤nico distrito que no registr贸 variaci贸n interanual. La actividad minera fue clave para empujar el trabajo registrado en San Juan.




El salario privado registrado tuvo un incremento interanual en 19 provincias, sobresaliendo el aumento del 12% en el caso de Neuqu茅n, por el efecto que la actividad de los yacimientos no convencionales de petr贸leo y gas de Vaca Muerta tuvo en diferentes rubros.

El desempe帽o regional de los salarios privados fue analizado por la consultora Politikon Chaco, en un informe en el que compara los niveles de junio de este a帽o con los del mismo mes de 2021.

De esa comparaci贸n surge que los salarios privados registrados tuvieron alzas interanuales del 12% en Neuqu茅n, 7,6% en Misiones, 5,8% en San Juan y 5,3% en Sta Cruz.

El director de Politikon, Alejandro Pegoraro, explic贸 a T茅lam que el crecimiento en Neuqu茅n obedeci贸 a 鈥渓a fuerte tracci贸n de Vaca Muerta鈥, que impuls贸 alzas en sectores como la Construcci贸n (19,7% m谩s que en junio de 2021), Extracci贸n de petr贸leo (18,5%) y Elaboraci贸n de productos de petr贸leo (27%).

Por su parte, en Misiones cobraron peso sectores como la Econom铆a del conocimiento, Turismo, Servicios de transporte en general; Agro, Foresto Industria, Comercio e Industria Manufacturera.

En el NOA en general y en San Juan en particular terciaron en favor de las mejoras salariales la actividad minera, la construcci贸n, el comercio y la industria; en tanto en Santa Cruz (y la Patagonia en su conjunto, a excepci贸n de Tierra del Fuego) la explotaci贸n de minas (principalmente hidrocarburos), comercio, industria y servicios de transporte y almacenamiento El listado continu贸 con cuatro provincias del noroeste: Catamarca, Tucum谩n (ambas con 4%), La Rioja (3,9%) y Jujuy (3,7%), seguidas por tres distritos petroleros como Chubut (3,4%), R铆o Negro (2,9%) y Mendoza (2,5%).

Con crecimientos m谩s modestos se ubicaron Corrientes (2,1%), Salta (1,7%), Entre R铆os (1,5%), Chaco (1%), Ciudad de Buenos Aires (0,7%), Santiago del Estero (0,6%), C贸rdoba y Formosa (ambas con 0,5%) y el conurbano bonaerense (0,2%).
La Pampa fue la 煤nica provincia que no registr贸 variaci贸n interanual, en tanto en cuatro jurisdicciones hubo ca铆das respecto de los niveles salariales de junio de 2021: Santa Fe y el Interior de Buenos Aires (en los dos casos -0,3%), Tierra del Fuego (-1%) y San Luis (-3,1%).
鈥淓n t茅rminos generales, las brechas de desempe帽os entre Misiones, Patagonia y NOA con Buenos Aires y Santa Fe est谩 en el desempe帽o de los sectores m谩s participativos del mercado laboral鈥, explic贸 Pegoraro, que para el caso bonaerense atribuy贸 la baja a 鈥渓a merma en rubros de importancia como el comercio minorista, diversos sectores dentro de la industria manufacturera que son muy significativos como alimentos, productos qu铆micos y maquinarias, y tambi茅n otros servicios relevantes como comunicaciones, transporte y pesca.

Fuente: Ambito Financiero

746 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento