CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


“Nunca más verán inversiones de esta categoría en la industria hidrocarburífera”

03/09/2025 | COMPAÑIA | Noticias Destacadas | 197 lecturas | 5 Votos



“Gracias a Vaca Muerta la compañía se encuentra en un estadio de crecimiento constante, con una producción de 250.000 barriles propios, pese a la salida de los campos maduros.




Eso significa que estamos reemplazando barriles extraídos de campos maduros que tenían un lifting cost de entre US$ 35 y US$ 50 dólares por barriles del área no convencional que tienen un costo de US$ 5” , aseguró Horacio Marín, presidente y CEO de YPF en la entrevista exclusiva con Nicolás Gandini, en una emisión especial de Dínamo – Charlas de Energía .

El ejecutivo anunció además que durante el año próximo “YPF será netamente una empresa de recursos no convencionales”. “De los campos maduros ya nos encontramos afuera. Ahora estamos vendiendo nuestras áreas convencionales core de Chubut, como Manantiales Behr. De Río Negro nos queda únicamente con Agua Salada. Y también vamos a salir de las áreas no operadas en el norte argentino”, anticipó.

Las áreas en Santa Cruz y Tierra del Fuego , explicó, no resultaban viables. “ Los activos eran menores que los pasivos. Por eso tomamos el toro por las astas, miramos bien la ley y sentamos un precedente en el país. Al revertir, lo que hicimos fue viabilizar áreas a fin de que sean rentables para el ecosistema de pequeñas y medianas empresas”, indicó.

No obstante, aclaró, YPF no sólo se está desprendiendo de propiedades. “Por algo compramos los activos de Total o Sierra Chata con miras a viabilizar el negocio del gas natural licuado”, señaló.

La idea, anticipó, es “ superar los 500.000 barriles de producción propia ”. “Tenemos los recursos y el financiamiento para hacerlo rápidamente, y así generar más valor para nuestros accionistas” , proyectó.

Rentabilidad asegurada

Marín aseguró no sentir ningún temor frente a las frecuentes oscilaciones del mercado internacional. “ No creo que esta volatilidad de precios nos afecte para nada, sobre todo con el nivel de eficiencia que estamos registrando ”, ponderó el directivo en referencia al desempeño del recientemente lanzado Real Time Intelligence Center (RTIC). “ Desde Buenos Aires hemos perforado 10 pozos horizontales en forma autónoma, sin intervención humana ”, ejemplificó.

Con las mejoras que viene implementando la empresa, agregó, está imponiéndose un nuevo estándar de 16 días por perforación. “ Tal como dije en Nueva York, nuestros pozos son rentables incluso si el barril se cotiza a US$ 45. No obstante, con ese precio obviamente no podríamos avanzar a la velocidad que llevamos ahora, ya que sería más difícil conseguir el financiamiento”, acotó.
No menos saludable, sostuvo, es el agregado de valor que YPF viene promoviendo en sus refinerías. “El cambio que estamos llevando a cabo es profundo. Me llena de orgullo ver estos resultados. Mi trabajo es transmitir que debe haber pasión y emoción para alcanzar los objetivos propuestos ”, se jactó.

Proyecciones ambiciosas

Para el año que viene, estimó Marín, la inversión de YPF estará “ en el orden de los US$ 5.000 millones ”. “Y si podemos, un poco más. Pero eso va a depender de la evacuación y de VMOS, que se atrasó un poco en cuanto a la cuestión portuaria”, reconoció.

Para fines de 2026, vaticinó, la empresa alcanzará los 19 rigs operativos. “Hoy tenemos entre 12 y 13. A partir de la próxima temporada subiremos ese número, estamos analizando cómo lo haremos”, expuso.

Si el último año y medio de YPF fue muy intenso, según su calificación, lo que viene tendrá aún mayor intensidad. “Me refiero a un gran aumento de las inversiones. Hasta 2030 tenemos que perforar casi 2.000 pozos de petróleo y casi 800 de gas. El período venidero será menos comercial y más de ejecución ”, pronosticó.

Estas proyecciones, afirmó, seguramente se verán acompañadas por una mejoría económica y una baja del riesgo país. “Muchos me dicen optimista, pero yo creo ser realista. No me preocupa que no todo lo que anuncie se concrete. La comunicación sirve para que algún inversor te escuche, te contacte y te proponga algo que no te hubiera propuesto si te hubieses quedado callado. No hay que tenerle miedo a la frustración: hay que ponerse objetivos muy altos. En YPF tenemos claro el norte y sabemos qué queremos hacer ”, expresó.

Es cierto, admitió, que todavía hay mucho por progresar en materia de costos locales y productividad . “Parece loco decirlo, porque venimos registrando récord tras récord. Pero todavía nos falta mejorar en la comparación con Estados Unidos ”, avisó.

Fuente: Econojournal

198 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas