
La actividad de fractura, considerada la m茅trica de referencia para medir el ritmo de la industria, registr贸 un total de 2.163 etapas de fractura , y marc贸 un crecimiento luego de dos meses consecutivos a la baja.
Esta cifra no solo representa un significativo repunte , sino que tambi茅n se posiciona como el tercer mejor registro mensual de la historia de la formaci贸n , apenas por debajo de las marcas hist贸ricas de abril que alcanzo las 2.214 etapas y el r茅cord absoluto de mayo con 2.588 fracturas , este mismo a帽o.
Los datos, compilados por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello , revelan que, a pesar de la volatilidad en los precios internacionales del crudo y las dificultades log铆sticas y de financiaci贸n a nivel local, el nivel de actividad se mantiene en alza y alcanza un punto de referencia sin precedentes.
Este rebote es particularmente relevante, ya que quiebra la tendencia descendente observada en junio cuando ca铆a a 1.968 etapas y julio tambi茅n con descenso a 1.793, lo que demuestra la resiliencia del sector y la capacidad de las operadoras para adaptarse a los vaivenes del mercado.
La intensa actividad del fracking en la Argentina se ha traducido en un crecimiento sostenido de la producci贸n. En julio, el petr贸leo no convencional alcanz贸 un m谩ximo hist贸rico de 529.000 barriles diarios en Neuqu茅n, mientras que el gas natural tambi茅n ha mostrado cifras r茅cord, superando los 112 millones de metros c煤bicos diarios en julio.
La intensidad en la perforaci贸n y el completamiento de pozos es el factor detr谩s de estos saltos productivos. La mayor铆a de las 2.163 fracturas de agosto se concentraron en pozos petroleros, lo que sugiere que la producci贸n r茅cord podr铆a no solo sostenerse, sino incluso incrementarse antes de fin de a帽o.
El peso de la actividad en Vaca Muerta durante agosto se distribuy贸 entre varias empresas, con un claro l铆der. La petrolera estatal YPF se destac贸 al realizar m谩s de la mitad de las punciones , con un total de 1.105 etapas de fractura.
Le siguieron en el ranking Vista Energy (426 etapas), Pluspetrol (216), Pan American Energy (PAE) (154), Shell (136) y Pampa Energ铆a (126). Este panorama demuestra la participaci贸n activa de los principales actores del mercado en la consolidaci贸n del crecimiento.
Mirando el acumulado anual, el sector se encuentra en un estado de franca expansi贸n. El a帽o comenz贸 con 1.718 etapas en enero y, a pesar de las fluctuaciones de junio y julio, el total acumulado hasta agosto alcanz贸 las 16.382 etapas. Esto eleva el promedio mensual a 2.047 fracturas, una cifra muy superior al promedio de 1.485 que se registr贸 durante 2024 , destac贸 el informe.
La provincia de Neuqu茅n acaba de superar por primera vez en su historia el medio mill贸n de barriles de producci贸n diaria de petr贸leo, y espera contribuir a que en los pr贸ximos meses supere el r茅cord que se sostiene desde 1998 de 840.000 barriles diarios.
Proyectos clave como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) , cuya primera etapa se espera para 2026, y la expansi贸n de gasoductos y plantas de tratamiento son considerados imprescindibles para destrabar el potencial exportador.
Ese desarrollo de infraestructura que se viene dando ya desde la entrada en operaci贸n de las obras de ampliaci贸n en el sistema Oldelval y en la terminal de Oiltanking en Bah铆a Blanca, tambi茅n permite proyectar el logro del mill贸n de barriles antes de finalizar la d茅cada.
Fuente: iProfesional
203 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas