CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Reactivan intercambio de energía entre Chile y Argentina

14/11/2022 | ENERGIA | Noticias Destacadas | 557 lecturas | 34 Votos



Funcionarios y empresarios de Argentina y Chile reactivaron los intercambios bidireccionales de energía entre ambos países a través de la línea de interconexión eléctrica InterAndes, que opera la firma AES Andes.




Se trata de una línea de transmisión de 345 kV, que se extiende 409 km entre la subestación Andes en Chile y la subestación Cobos en Argentina. Con este acuerdo, durante el día se podrán exportar hasta 80 MW desde Chile hacia Argentina. Mientras que durante la noche se podrán impor tar a Chile hasta 200 MW. De esta manera, se podrán desplazar generación a diésel en Chile durante la noche, abaratando costos sistémicos y reduciendo emisiones.

También permitirá disminuir los vertimientos de energía renovable en el sistema eléctrico chileno.

El anuncio se realizó en una ceremonia en el Ministerio de Energía en Santiago, que contó con la presencia del titular de la cartera, Diego Pardow, el vicepresidente ejecutivo y COO de AES, Bernerd Da Santos -desde Egipto donde participa en la COP27-, el CEO de AES Andes, Javier Dib y la Secretaria de Energía, Flavia Royón, junto a Martín Genesio, CEO de AES Argentina, quienes participaron desde la central AES San Nicolás.

La modalidad aprobada consiste en intercambios de oportunidad económica, los que serán interrumpibles en caso de que los operadores de red de los respectivos países lo consideren necesario.

El acuerdo establece que los sistemas no operarán sincronizados, sino que se destinarán componentes de generación en forma aislada eléctricamente, desde Chile durante el día, y desde Argentina en el transcurso de la noche.

Además, este enlace servirá también de respaldo en caso de presentarse contingencias eléctricas, mejorando la resiliencia en ambos sistemas.

El ministro chileno Pardow dijo que el proyecto representa un paso más de cooperación entre Chile y Argentina y un aporte al desarrollo de la generación renovable, debido a que “permite exportar energía de vertimiento”.

Además, destacó que constituye un incremento en la seguridad del abastecimiento energético, dado el aporte que haría hacia nuestro país en las horas de menor generación renovable.
(....)

Fuente: Ambito Financiero

558 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas