Domingo 18 de Mayo de 2025
CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Gran hallazgo de petróleo y gas no convencional en el norte de Santa Cruz

22/02/2023 | HIDROCARBUROS | Ultimo momento | 904 lecturas | 94 Votos



Se trata de manifestaciones positivas en la formación D-129, con recursos potenciales de shale y tight oil, que también tiene continuidad geológica en el sur de Chubut.




La operadora CGC, conducida por el grupo Eurnekián, informó que se intervinieron dos pozos en el yacimiento ‘El Huemul’, con potencial de petróleos livianos, provenientes de formación shale y tight, en la formación no convencional conocida como D-129. 

La Compañía General de Combustibles comenzó a realizar fracturas no convencionales, en las concesiones de la Cuenca San Jorge, desde noviembre de 2022, luego de que se hiciera cargo de las áreas que hasta un año antes eran operadas por la empresa china Sinopec, que se retiró de la zona. 

De acuerdo con la información del medio santacruceño, la compañía realizó un total de 8 fracturas en 4 pozos, en tanto los dos pozos profundos realizados en El Huemul arrojaron resultados de petróleos “muy livianos y atípicos para la región”. Paralelamente, en el yacimiento Cañadón Seco se perforaron y fracturaron dos pozos profundos, con potencial de gas rico en líquidos. 

Pudo sortear el problema de la falta de equipos CGC detalló además que para cumplir con los trabajos tuvo que traer equipamiento de otras cuencas, en el marco de las restricciones de importación y de la migración de empresas y equipamientos desde esta región hacia Vaca Muerta. 

Para ello, la operadora del grupo Eurnekián debió traer un set de fracturas de mayor capacidad de bombeo, para afrontar las condiciones de alta presión y grandes volúmenes de agua y arena a inyectar en la maniobra de fractura. De ese modo, unos 10 bombeadores se trajeron desde la cuenca Austral (donde la compañía opera áreas muy ricas en gas) y desde la cuenca Neuquina, además de otros equipamientos, ya que los caudales de bombeo para producir el fracking son 10 veces mayores a las fracturas convencionales. 

Esto se refleja en caudales de bombeo de 45 barriles por minuto, más de 4.000 sacos de arena por etapa a profundidades de 2.500 a 3.200 metros, aclarándose además que todo el proceso de fractura se realizó íntegramente con agua salada, proveniente de las mismas formaciones petroleras, sin utilización de agua dulce. 

Fuente: ADN Sur

905 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento