El presidente del Consejo Federal de MinerÃa (Cofemin), Miguel Soler, reafirmó la importancia y la necesidad de reglas claras, y de respetar la Constitución Nacional, al rechazar distintos proyectos que impulsan una polÃtica de nacionalización del litio que generan incertidumbre en el sector.
"El pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas solo será posible con estabilidad, seguridad jurÃdica y polÃticas de desarrollo productivo de largo plazo", afirmó Soler en una carta, en el mes de la industria minera.
Desde el Consejo Federal de MinerÃa, sostuvo: "Vemos que hay temas recurrentes que siguen siendo planteados para debate en el Congreso de la Nación y que generan incertidumbres a las inversiones mineras perjudicando al pueblo argentino".
"Nos referimos especÃficamente a proyectos de ley de nacionalización del litio y otros recursos naturales que han ingresado recientemente al Congreso y que pretenden plantear nuevamente el debate sobre algo que ya fue rechazado por ir en contra de la Constitución Nacional Argentina", manifestó
Según el directivo, este rechazo "fue concretado especÃficamente por gobiernos provinciales de manera individual y en forma conjunta como Región del Litio, por el Cofemin y varias otras instituciones".
Entre 1993 y 1994 se debatió y aprobaron "leyes marco que sentaron las bases para la puesta en producción de varios proyectos mineros y que incluyó en 1994 un hecho histórico para nuestra patria, se modificó la Constitución Nacional Argentina, dejando bien en claro en su artÃculo 124 que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio", recordó.
La actividad minera requiere inversiones de riesgo y de largo plazo, los trabajos de prospección y exploración pueden demorar varios años en una región antes de comenzar a alumbrar zonas mineralizadas con potencial de avanzar a emprendimientos mineros productivos, remarcó.
Fuente: La Mañana de Neuquén
1308 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa