A diferencia de otros sectores metalÃferos, la extracción del mineral clave para las baterÃas no requiere de años de construcción, por lo que los cambios en los tipos de trabajadores requeridos se dan más rápido. Como referencia, mientras una mina de cobre demora al menos cuatro años desde el inicio de obras hasta el inicio de producción, un proyecto de litio puede hacerlo en seis meses a un año.
La directora Ejectiva de CAEM, Alejandra Cardona, aseguró a Dinamicarg que el sector requiere “personas de capacitación universitaria con preeminencia de IngenierÃa QuÃmica, GeologÃa, Contabilidad, Administración, Derecho, QuÃmica y Ciencias del Ambienteâ€.
La empresaria agregó que el crecimiento del litio “implicará un gran desafÃo en materia formación y captación de recursos media y altamente calificados, que además deberán adaptarse a un entorno desafiante como es la Punaâ€.
Pero si bien reconoció estos desafÃos, también dijo que será una oportunidad para las comunidades gracias a los buenos sueldos y porque supone “un incentivo para el arraigo de la población más joven, abriendo nuevas oportunidades en sus lugares de origen, ya sea directamente en la industria minera, o bien en la amplia cadena de proveedores que se desarrolla a partir de la mismaâ€.
Fuente: ClarÃn
1286 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa