CRUDO: WTI 76,89 - BRENT 81,92   |   DIVISAS: DOLAR 921,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.314,90 - PLATA: 29,38 - COBRE: 439,87


Para YPF, un acuerdo por u$s 30.000 millones depende de la Ley Ómnibus

10/05/2024 | INVERSIONES | Actualidad | 760 lecturas | 42 Votos



Desde YPF aseguran que es el proyecto de mayor envergadura de la historia por la inversión y el potencial exportador. Consideran se cerrará sólo si el Senado aprueba el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en la ley ómnibus




Las empresas más importantes del país del sector energético siguen de cerca si sale o no la ley ómnibus , durante su actual tratamiento en el Senado. Particularmente, observan el capítulo que se refiere al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones ( RIGI ) , que da beneficios fiscales y tributarios para inversiones por encima de los u$s 200 millones.

Fuentes de YPF aseguraron a este diario que sin la aprobación del RIGI se cae el acuerdo que tiene YPF con la petrolera de Malasia Petronas , para desarrollar la industria del GNL en Argentina, y exportar el gas de Vaca Muerta a la región y a todo el mundo. "Sin RIGI no hay LNG" , lo resumieron desde la petrolera de mayoría estatal.

Mega proyecto de GNL

El proyecto YPF-Petronas comenzó con el gobierno de Alberto Fernández, y continúa en la gestión de Javier Milei, con Horacio Marin como presidente y CEO de YPF.

La importancia de que avance este proyecto radica en que será la primera vez que se desarrolle la industria del GNL en Argentina, lo que posibilita que se pueda exportar el gas de Vaca Muerta a cualquier parte del mundo . El gas, junto con la producción petrolera, podría implicar exportaciones por más de u$s 30.000 millones para el 2030, estiman oficialmente.
Pero para llegar a que se desarrollo esta industria, se necesitan más de u$s 20.000 millones en inversiones . 

"Será el mayor proyecto de infraestructura de la historia argentina", describen en YPF. Sólo por los gasoductos que se necesitan para llevar el gas de Vaca Muerta a un puerto costero se necesitan tres nuevos gasoductos como el Néstor Kirchner, equivalente a más de u$s 6000 millones.(...)

Fuente: El Cronista

761 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad