CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Las petroleras también rechazaron la propuesta oficial

10/05/2024 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 969 lecturas | 78 Votos



La cámara que las agrupa envió una carta al Gobierno en la que afirman que no aceptarán el bono ofrecido




El conflicto en el sector energético que arrancó con las diferencias entre las empresas generadoras y el Gobierno sumó ayer un nuevo capítulo.

Las compañías productoras de hidrocarburos confirmaron su rechazo a la propuesta del Gobierno de cancelar con un bono del Tesoro la millonaria deuda que Cammesa, firma mixta de control estatal, acumuló por flujos de energía impagos en diciembre y enero.

Fue a través de una carta que la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) envió al ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, donde informaron que la mayoría de los productores nucleados rechazan la modalidad de pago dispuesta por la resolución 58.

Allí, el Gobierno formalizó su intención de entregar bonos del Tesoro emitidos en dólares con vencimiento en 2038 (AE38) para cancelar la deuda superior a los US$1000 millones que Cammesa acumuló con las empresas energéticas en diciembre y enero, mientras que se pagarían en efectivo los montos correspondientes a febrero.

En la carta, firmada por Carlos Ormachea, presidente de la CEPH, se advierte que el rechazo se debe a que la propuesta diseñada afecta ?su derecho constitucional de propiedad? al modificar las pautas que los productores de hidrocarburos firmaron con el Gobierno en el marco del último Plan Gas, definido en 2020 (decreto 892) y modificado en 2022 (decreto 730), que establece un precio base para el gas producido en el país.

La resolución afecta los derechos contractuales de los productores, dice la carta. La alteración de manera unilateral por parte de esa secretaría a los términos de contratos celebrados al amparo deprocesos licitatorios públicos afecta la seguridad jurídica, genera incertidumbre a futuro respecto de la estabilidad de reglas y constituye un precedente que desalentará nuevas inversiones?, agrega la nota.(...)

Fuente: La Nación

970 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas