CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


Techint construye en Chile la primera planta desalinizadora

17/05/2024 | COMPAÑIA | Actualidad | 641 lecturas | 25 Votos



Sirve para abastecer operaciones mineras con agua de mar




Techint Ingeniería y Construcción está llevando adelante en Chile los dos proyectos más grandes de su historia en ese país, ambos relacionados con la provisión de agua de mar desalada , en reemplazo del agua de la cordillera, para contribuir a la sustentabilidad de la industria minera. En el pico de construcción, ambas obras generarán 10.000 empleos , de los cuales casi 200 son argentinos expatriados para el proyecto. Las obras permitirán a la industria minera en Chile hacer frente a la crisis hídrica que esta impactando en sus operaciones. Uno de los proyectos tiene una fecha estimada de finalización en enero de 2026. 

La empresa constructora del Grupo Techint está ejecutando los proyectos SADDN y C20+ en el norte de Chile. El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca , visitó recientemente ambas obras y destacó las oportunidades que se abren en el país para la compañía. «Chile va a necesitar sustituir el agua de la cordillera con agua de mar desalada para todo su desarrollo de cobre y de litio. Hay mucho más para hacer. La experiencia que estamos ganando en estos proyectos complejos es única”, sostuvo Rocca. Chile es el mayor productor de cobre en el mundo, tiene el 28% de las reservas a nivel mundial, y gran parte de esta producción viene de minas ubicadas en el desierto de Atacama y el norte del país. 

Atacama es el desierto más árido del mundo : pueden pasar años sin una gota de lluvia. Está a 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en algunos puntos llega a los 6000. Planta desalinizadora Para hacer frente a esa realidad, dos clientes adjudicaron proyectos a Techint Ingeniería y Construcción. Uno de los proyectos implica la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar y un sistema de transporte del agua para Codelco , la principal productora de cobre del mundo. Esta es la obra que tiene una fecha tentativa de finalización en enero de 2026. 

El proyecto SADDN consiste en el desarrollo de la ingeniería y construcción de una planta desalinizadora de ósmosis inversa , con obras marinas de captación de agua de mar y un sistema de impulsión de agua de 160 km en 48 pulgadas . La construcción demandará más de 5000 trabajadores en su punto de máxima actividad. Está previsto que la planta suministre agua a tres grandes minas del norte: Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales . La planta desalinizadora tendrá una capacidad de diseño inicial de 840 litros por segundo y con potencial de expansión a 1.956 litros por segundo . Los trabajos contemplan obras marítimas, el sistema de impulsión de agua, un sistema de distribución de agua para cada mina, un reservorio y la infraestructura eléctrica vinculada. (...)

Fuente: Econojournal

642 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad