CRUDO: WTI 78,54 - BRENT 85,24   |   DIVISAS: DOLAR 927,50 - EURO: 1.021,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.327,20 - PLATA: 29,56 - COBRE: 4,32


Tarifas: el gobierno puso en marcha un nuevo esquema para ajustar los subsidios

28/05/2024 | TARIFAS | Ultimo momento | 490 lecturas | 20 Votos



El Gobierno puso en marcha un “Período de Transición” para implementar un nuevo régimen de tarifas




El Gobierno puso en marcha un “Período de Transición” para implementar un nuevo régimen de tarifas, con el objetivo de reducir gradualmente los subsidios en las boletas de luz y gas , mediante el Decreto 465/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial. La medida, que se extenderá por seis meses y podrá ser ampliada por única vez, busca contribuir al paso de un esquema de subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados para propiciar la puesta en funcionamiento de la Canasta Básica Energética (CBE). 

Los objetivos del nuevo esquema son: trasladar a los usuarios los costos reales de la energía; promover la eficiencia energética; y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables, el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado. En la argumentación del documento oficial, se expuso que “los regímenes de subsidios generalizados no distinguen entre usuarios residenciales y comerciales, y benefician a quienes no necesitan tal apoyo en perjuicio de los más vulnerables, además de fomentar un consumo ineficiente y de dilapidar los recursos naturales y económicos del Estado Nacional, con emisión monetaria”

Mientras que “en cambio, los subsidios focalizados buscan garantizar el acceso al consumo indispensable sólo a aquellos hogares que realmente lo requieran y lo necesiten, a la par que incentivan un consumo eficiente, en la medida en que el exceso al consumo indispensable se debe pagar a costo pleno, todo lo cual también redunda en eficiencias para el gasto público”. El Ejecutivo consideró que “resulta conveniente iniciar la transición hacia un esquema de subsidios focalizados , representativos de un modelo basado en la autosuficiencia económica-financiera del sector energético, las exportaciones de gas y petróleo, la libre interacción entre oferta y demanda, y un marco de incentivos a la inversión privada en infraestructura”. (...)

Fuente: La Mañana de Neuquén

491 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento