CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Caputo analiza si aplica una suba a las tarifas de luz y gas en junio

31/05/2024 | TARIFAS | Actualidad | 1197 lecturas | 106 Votos



Entre los privados prima la incertidumbre sobre qué pasará con los cuadros tarifarios desde junio. ?Se está evaluando?, dijeron en Hacienda. En mayo Economía pospuso los aumentos




El ministro de Economia, Luis Caputo, termina de definir por estas horas que va a pasar con las tarifas de luz y gas. Tras posponer los aumentos en mayo, debe decidir un sendero para junio. Esta entre el dilema de mantener las tarifas para no presionar en la inflacion, o aumentarlas para no engrosar la masa de subsidios, en un contexto de energia mas cara.

Fuentes del sector privado se imaginan que habra subas, pero mas "graduales", en linea con lo que ocurrio con los combustibles.
Ademas, suman otro factor: la crisis del gas. "No creo que saquen un cuadro tarifario con los cortes que hubo", comentaron.
Ante la consulta de este diario de si habra aumentos de tarifas en junio, fuentes del Palacio de Hacienda contestaron: "Se esta evaluando aun".

Desde las empresas de servicios publicos, afirmaron: "A un dia de junio, no tenemos ni idea si habra nuevos cuadros tarifarios". En mayo, Caputo definio mantener el precio de la electricidad PEST, el precio de gas PIST y no aplicar la formula de actualizacion mensual para las companias de distribucion y transporte.

A partir de junio, lo que creen que pasara en el sector privado es que se actualicen los precios de electricidad PEST y del gas PIST. Mientras que no se aplicara la formula mensual para las empresas. Asi, se aplicara una suba, pero mas gradual.
Ante la consulta de por que se aplicarian incrementos en algunos componentes de la tarifa, contestaron: "A los privados nos congelan, mientras que subir PIST y PEST hace que el Gobierno pueda bajar los subsidios energeticos".

Ademas, el sector espera que los mayores incrementos se den para los usuarios de ingresos medios y bajos (Nivel 3 y Nivel 2), que pagan menos del 10% del costo real de la energia. Un decreto publicado esta semana posibilidad al Gobierno a hacerlo.
En las empresas prima la incertidumbre. El 26 de marzo firmaron un acuerdo con la Secretaria de Energia, que se publico en el Boletin Oficial, con una formula que establece subas mensuales para la tarifa de distribucion y transporte, en base a la variacion de la inflacion y los salarios. Para fines de abril, Caputo instruyo al secretario, Eduardo Rodriguez Chirillo, a que no la aplique en el mes de su debut. Las decisiones finales de Energia hoy pasan directamente por Caputo. "La previsibilidad no duro ni un mes", se lamentaron en una compania.(...)

Fuente: El Cronista

1198 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad