CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


El Grupo Perez Companc cambió su paquete accionario y va por las áreas de YPF

03/06/2024 | COMPAÑIA | Actualidad | 689 lecturas | 25 Votos



El grupo Pérez Companc tiene intención de comprar activos de YPF.




La familia Perez Companc avanzó con la reorganización de su conglomerado de empresas , a través del cual Rosario, Pilar y Luis, hijos del mítico empresario Gregorio “Goyo” Pérez Companc , se harán del control de Molinos Agro, Pecom y Molinos Río de la Plata. Los colaboradores de esas tres firmas insignia del grupo recibieron un comunicado interno en el que Luis Pérez Companc explicó que “con mis hermanas Rosario y Pilar, nos redefinimos y construimos una nueva unidad sobre la base de los valores que nos guían desde siempre. 

Porque compartimos la pasión y vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, para potenciar el crecimiento de nuestras empresas con el valor y el coraje de todos los que las integramos”.  Desde 2009, el holding es conducido por los herederos de "Goyo” Pérez Companc, uno de los hombres de negocios más destacados del país, quien supo generar una de las mayores fortunas de la Argentina. Luis , Rosario y Pilar Perez Companc les compraron a sus hermanos Jorge , Cecilia y Catalina las acciones que tenían en las tres empresas dedicadas a la industria alimenticia, al agro y a la energía. 

Según informaron fuentes del mercado, la intención de los empresarios es regresar al negocio de producción de petróleo y gas luego de dos décadas, a través de la compra de activos convencionales que puso en venta YPF , en el marco de su proyecto Andes. El grupo está presente en la industria petrolera en el segmento de la prestación de servicios y soluciones de ingeniería, a través de Pecom. 

También desarrolla infraestructura en las industrias de la energía eléctrica y minería. En petróleo y gas ofrece soluciones de operación y mantenimiento, ingeniería y construcciones, tratamientos y productos químicos, artificial lift, well services, servicios medioambientales y soluciones eléctricas y electromecánicas para yacimientos y refinerías. Desarrolla modelos de gestión y operación digitalizados basados en integración e inteligencia de datos. Pecom ya tiene historia en el upstream del oil & gas argentino, sector que abandonó en 2002, en plena crisis económica, cuando vendió sus activos a la brasileña Petrobras . 

Hoy la compañía tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia y cuenta con cerca de 8500 colabores. Este año, el Randstad Employer Brand Research destacó a Pecom como la empresa más elegida para trabajar en la industria energética, tal como sucedió en su edición 2023. A su vez, figura en quinta posición del ranking de todos los sectores, ascendiendo tres posiciones con respecto al año pasado en el Top 10 de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina. Con la reestructuración que se puso en marcha, Luis Perez Companc se mantendrá como presidente del directorio de Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom , mientras que Pilar y Rosario seguirán como accionistas. Como Molinos Rio de la Plata y Molinos Agro cotizan en la Bolsa local, existe la obligatoriedad de ofrecer la posibilidad de compra a los tenedores de esos títulos, a través de una oferta pública obligatoria de adquisición (OPA) de acciones . 

La OPA será tramitada por parte de Santa Margarita LLC, la titular del paquete accionario mayoritario dentro del grupo de control de la sociedad, que está constituida en Delaware, Estados Unidos. Resta que la Comisión Nacional de Valores (CNV) apruebe la operación para que se publique el prospecto explicativo con el detalle de la oferta para la adquisición de la totalidad de las acciones Clase A y Clase B actualmente emitidas y en circulación de Molinos. La Oferta es de aceptación voluntaria, por lo que los accionistas podrán elegir participar de la o mantener sus papeles. De acuerdo con los parámetros establecidos en el Artículo 88 de la Ley de Mercado de Capitales y en las Normas de la CNV, el oferente ofrecerá un precio de $3.276,01 por acción.

Fuente: La Mañana de Neuquén

690 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad