En este relevamiento, estudiarán el impacto de la minerÃa sobre los espacios de nidificación de esas aves nómades. Buscan generar polÃticas públicas de conservación.
Hasta el miércoles próximo, en Chile, Perú, Bolivia y Argentina serán censadas las poblaciones de flamencos andinos por séptima vez. Todo comenzó en 1997, aunque desde 2005 se relevan las poblaciones de estas aves regularmente cada cinco años.
Según explicó el biólogo salteño Enrique Derlindati, la actividad cientÃfica generará datos concretos para establecer polÃticas públicas que permitan la convivencia entre las bandadas nómades y la actividad minera en auge. El investigador, que asesora de forma externa a la SecretarÃa de Ambiente de Salta, dijo en una exposición abierta al público en el Mercado Artesanal de Salta, que la finalidad de los equipos que viajan por el departamento Los Andes es "estudiar la dinámica ecológica de los humedales, los efectos que causan los cambios de uso del suelo (como la actividad minera) y el cambio climático".
Para el experto, la información permitirá contrastar con datos de años anteriores si la minerÃa -mayormente litÃfera- produjo cambios sobre el hábitat de las lagunas que visitarán y en donde esperan avistar flamencos. "Lo que antes conocÃamos como El Triángulo de los Flamencos hoy se convirtió en El Triángulo del Litio", remarcó en alusión directa al hábitat central que eligen para su reproducción esas emblemáticas aves nómades.
Fuente: Página 12
446 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa