
De esta forma se destrabará el megaproyecto que permitirá transportar 550.000 barriles de petróleo por día.
Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes de YPF tras el pedido que impulsó el mandatario rionegrino. De acuerdo a la información brindada, se trataría del pago de un canon anual a través de una suma fija: “No serán regalías será un monto fijo por año”, indicaron desde la empresa.
Bajo el argumento de que la provincia aportaba el puerto y la licencia social, en un principio, el gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde la compañía.
La posible aplicación de esta tasa sobre el megaproyecto que impulsa YPF tomó por sorpresa a las compañías petroleras que participan del Vaca Muerta Sur. Principalmente, porque consideraron injusto el reclamo presentado tiempo después de que la obra haya comenzado.
Por otro lado, criticaron las intenciones de generar un cobro por parte de la provincia rionegrina ya que “nosotros veníamos hablando este proyecto, pero en la vida hay que jugar bien y limpio”. Tras varias reuniones, finalmente confirmaron que “estamos en el proceso final de negociación y se cerrará en los próximos días”.
Mano de obra local
EconoJournal reveló en febrero que la intención por parte del gobernador Weretilneck de aplicar el cobro de un canon sobre la producción transportada en el Vaca Muerta Sur había sido manifestada a directivos de distintas petroleras que participan del proyecto. El inédito pedido generó una reacción negativa entre las compañías, principalmente porque el proyecto había presentado su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un marco jurídico que le garantizaba estabilidad fiscal a los inversionistas.
El pedido se dio al mismo tiempo que la provincia iniciaba un reclamo de contratación del 80% de mano obra de local para el proyecto, situación que encadenó una protesta por parte de la Uocra regional. “Hoy, de 70 trabajadores en el obrador de Villa Regina, solo 23 son rionegrinos. ¡Una vergüenza! Mientras tanto, cientos de trabajadores de la Uocra esperan su oportunidad. si Techint, Sacde, YPF y VMOs no cumplen, la obra se para”, había escrito en su cuenta de X el gobernador Weretilneck .
Fuente: Econojournal
799 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas