
La cifra convierte al inicio de este año en el más activo desde que se tienen registros sistematizados del sector. El desarrollo no convencional concentró el 93,5% de la actividad total. En los tres primeros meses del año se completaron 5.699 etapas en formaciones shale, todas en la provincia de Neuquén.
En contraste, la actividad convencional registró 393 fracturas, distribuidas principalmente en Chubut (343) y Santa Cruz (45), mientras que el tight gas se mantuvo en niveles marginales, con apenas 4 intervenciones, todas en la Cuenca Neuquina. La evolución mensual mostró cierta estabilidad operativa, con 2.065 fracturas en enero, una leve baja en febrero con 1.910 etapas, y una recuperación en marzo con 2.121. La tendencia confirma un ritmo sostenido, superior a las 2.000 fracturas mensuales, que responde a una planificación más intensiva de las operadoras, combinada con mejoras logÃsticas e infraestructura disponible. YPF volvió a ocupar el primer lugar entre las compañÃas operadoras, con más de 2.000 fracturas ejecutadas en el trimestre.
Le siguieron Vista con 433, Tecpetrol con 419, Pluspetrol con 371, Pampa EnergÃa con 298, Shell con 234, Total con 193, y Chevron con 180. Pan American Energy registró 339 etapas, repartidas entre shale en Neuquén y convencional en Chubut. Otras firmas como CAPSA, CGC, CAPEX y Oilstone tuvieron participación puntual, mayormente en operaciones convencionales. En cuanto a las compañÃas de servicios, Halliburton se consolidó como la principal empresa del trimestre, con 2.466 etapas ejecutadas. SLB (ex Schlumberger) ocupó el segundo lugar con 1.765, seguida por Calfrac con 894, Tenaris con 603, Weatherford con 371, Latitud 45 con 219 y San Antonio con 46.
El liderazgo de Halliburton y SLB fue clave para sostener los volúmenes operativos de las principales operadoras del shale. La Cuenca Neuquina fue, por amplio margen, el epicentro de la actividad con 5.705 fracturas acumuladas. Le siguieron la Cuenca del Golfo San Jorge, con 343 fracturas concentradas en Chubut, y la Cuenca Austral, con 45 etapas realizadas en Santa Cruz. El primer trimestre de 2025 dejó en claro que el ritmo de desarrollo no convencional avanza de manera constante y en alza, apalancado básicamente en el desarrollo del midstream y los proyectos de exportación, que en términos generales tienen un desfasaje de al menos semestre.
Fuente: La Mañana de Neuquén
231 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas