
El protagonista de este hecho es el Seaways Eagle, de 228 metros de eslora, que transporta unas 70.000 toneladas de petr贸leo hacia el Golfo de M茅xico.
Este env铆o inaugura oficialmente las operaciones de exportaci贸n directa desde la terminal Rosa Negra, situada a 30 kil贸metros de Bah铆a Blanca. La nueva infraestructura, pensada para operar en altamar con buques del tipo Aframax y Suezmax, forma parte de una inversi贸n de USD600 millones que posiciona a Vaca Muerta en una nueva liga log铆stica a nivel internacional.
La terminal cuenta con seis tanques de almacenamiento, brazos de carga modernos, sistemas de seguridad ambiental, una subestaci贸n el茅ctrica y dragado a 18 metros de profundidad. Adem谩s, se reemplazaron las tradicionales monoboyas por un muelle fijo en forma de T, lo que permite operar con mayor eficiencia y seguridad, seg煤n indic贸 la publicaci贸n Minuto NQN.
Gracias a estas mejoras, la capacidad de despacho podr铆a alcanzar entre veinte y veinticinco buques al mes, lo que implicar铆a exportaciones por m谩s de USD8.000 millones anuales. Todo esto se articula con los oleoductos que conectan la producci贸n de Vaca Muerta con la costa, como el sistema Oldelval y los nuevos proyectos Duplicar Plus y Duplicar X.
La llegada del segundo buque, el Aframax P Long Beach, confirma que la actividad tendr谩 un ritmo sostenido. Este barco, con capacidad para m谩s de 100.000 toneladas de crudo, ser谩 el pr贸ximo en sumarse.
Aunque Puerto Galv谩n tambi茅n realiza despachos menores a trav茅s de la firma Trafigura, toda la atenci贸n est谩 puesta en este nuevo muelle. M谩s all谩 del impacto directo en Vaca Muerta, la terminal representa una puerta para el ingreso de divisas y para la generaci贸n de empleo, ya que se crearon 1.500 puestos de trabajo.
Puerto Rosales mueve el 70% del petr贸leo crudo del pa铆s
Fuente: BAE
157 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas