
Todos exigieron al ministro de Econom铆a, Luis Caputo, eliminar los derechos de exportaci贸n a los hidrocarburos convencionales, medida central para sostener la actividad en la provincia.
El gobernador Nacho Torres ratific贸 el reclamo ante el Gobierno Nacional para la eliminaci贸n de los derechos de exportaci贸n a los hidrocarburos convencionales destinados al mercado externo, durante una nueva reuni贸n con las principales operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, en el marco del Acuerdo de Competitividad para el fortalecimiento del sector.
En representaci贸n de las operadoras de la Cuenca estuvieron, Adolfo Storni, Gabriela Guida y Jorge Buciak (CAPSA/CAPEX); Andr茅s Ponce (PECOM); Mauricio Orue (Director de Operaciones de YPF); Daniel Felici, Carlos Gast贸n Malbos, Fausto Caretta, Sergio Faraudo y Tom谩s Catzman (Pan American Energy); y Daniel Gargiulo y Lorena Montgaillard (Tecpetrol).
En la Casa del Chubut los participantes rubricaron una nota elevada por Torres al ministro de Econom铆a de la Naci贸n, Luis Caputo, solicitando la eliminaci贸n de las retenciones aplicadas a los hidrocarburos convencionales, con el fin de garantizar el sostenimiento de uno de los principales sectores econ贸micos de la regi贸n.
Torres destac贸 que el pedido de eliminaci贸n de derechos de exportaci贸n 鈥渞e煤ne a todos los actores del sector, con quienes hemos adquirido un compromiso a mediano plazo para garantizar el presente y el futuro de una de las actividades fundamentales para la econom铆a de la regi贸n鈥.
La medida 鈥減ermitir谩 el sostenimiento de la actividad hidrocarbur铆fera en las cuencas maduras del pa铆s, principalmente en la Cuenca del Golfo San Jorge, que cuenta con m谩s de 100 a帽os de historia productiva, en un contexto donde la situaci贸n macroecon贸mica y la avanzada madurez de los yacimientos, sumado al alza sostenida de los costos, comprometen la actividad en todos sus niveles鈥.
鈥淟a aplicaci贸n de una al铆cuota del 8% en concepto de derechos de exportaci贸n profundiza todav铆a m谩s las dificultades que enfrenta el sector鈥, explic贸. 鈥淐omo provincia, impulsamos una bater铆a de medidas de alivio fiscal para sostener la producci贸n convencional, reduciendo regal铆as en dos yacimientos a partir de un fuerte compromiso entre el sector p煤blico y el privado; pero, atentos al escenario actual, son medidas insuficientes y es necesario que Naci贸n haga lo propio, retirando los derechos de exportaci贸n para que, entre todos, podamos sostener la actividad鈥.
鈥淟as operadoras ratificaron su compromiso de reinvertir en su totalidad los flujos adicionales que se generen como consecuencia de la eliminaci贸n de los derechos de exportaci贸n, con el objetivo de fortalecer la actividad hidrocarbur铆fera. Pero para ello, es necesario un contexto que favorezca a todos los integrantes del sector鈥, remarc贸.
鈥淣ecesitamos que esa articulaci贸n entre pol铆ticas provinciales y nacionales vuelva a ser un hecho, que nos permita generar condiciones que favorezcan la inversi贸n, resguarden el empleo y aseguren la continuidad de la producci贸n en yacimientos con altos niveles de declino natural鈥, manifest贸 Torres.
Torres resalt贸 que durante la reuni贸n "le dimos continuidad a la Mesa de Competitividad, donde las empresas ratificaron el compromiso de reinvertir en la Cuenca la totalidad del alivio fiscal, tanto por la baja de regal铆as por parte de la provincia, como tambi茅n a partir de la propuesta de eliminaci贸n de retenciones a la Naci贸n".
Y anticip贸 que las propuestas elevadas a Naci贸n "tienen como objetivo exportar m谩s, y hacer m谩s pr贸spera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal a un sector que dio much铆simo y puede seguir d谩ndolo para el progreso y desarrollo del pa铆s".
鈥淭iempo atr谩s, desde Chubut nos comprometimos a bajar cuatro puntos de regal铆as al no convencional 鈥攓ue representa una tercera parte de los ingresos de la provincia鈥 si Naci贸n se compromet铆a a reducir cuatro puntos de derechos de exportaci贸n al convencional鈥, record贸 Torres.
鈥淐onsideramos necesario e indispensable alcanzar nuevos consensos que nos permitan sostener una de las actividades m谩s importantes de la regi贸n, lo cual tambi茅n implicar谩 un impacto positivo en la econom铆a de la Argentina鈥.
Fuente: Diario Jornada
496 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad