
La UT Techint-SACDE fue la encargada de confirmar este tr谩gico descenlace para un operador de la firma. "Con profundo pesar informa que hoy domingo 20 de julio, alrededor de las 15.30, se produjo un accidente en la construcci贸n del Vaca Muerta O铆l Sur, en el que perdi贸 la vida Lidio S谩nchez, que se desempe帽aba como capataz de bajada y tapada", se帽alaron.
Agregaron que el fatal accidente tuvo lugar cuando se desarrollaban las maniobras de tapada de tuber铆a cerca de Allen. E indicaron que no bien ocurri贸 el lamentable suceso se activ贸 el protocolo de emergencia de la UT, se le brind贸 asistencia inmediata al tiempo que se coordin贸 la intervenci贸n de los servicios m茅dicos y las autoridades correspondientes.
Dolor e investigaci贸n
Por estas horas se est谩 llevando a cabo el proceso de investigaci贸n para determinar efectivamente las causas del accidente.
" Toda la comunidad de la UT Techint-SACDE expresa su m谩s profundo pesar y acompa帽a con respeto y solidaridad a familiares, amigos y compa帽eros de Lidio ", manifestaron desde el consorcio que est谩 construyendo el oleoducto de Vaca Muerta Sur.
Qu茅 es VMOS y c贸mo avanza
El megaproyecto energ茅tico Oleoducto Vaca Muerta Sur ( VMOS ) consolida su avance hacia la construcci贸n de un ducto de 437 kil贸metros y una terminal portuaria en la costa atl谩ntica de R铆o Negro.
El VMOS es un proyecto de infraestructura destinado a evacuar el crudo no convencional producido en la Cuenca Neuquina hasta la costa atl谩ntica de R铆o Negro, donde se construye una nueva terminal mar铆tima de exportaci贸n.
Impulsado por un consorcio conformado por ocho empresas, YPF, Vista, PAE, Pampa Energ铆a, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol , el oleoducto permitir谩 el transporte desde el coraz贸n productivo de Vaca Muerta hasta una instalaci贸n con capacidad para operar buques petroleros tipo VLCC (Very Large Crude Carriers).
El proyecto contempla una i nversi贸n total de USD 3.000 millones y se presenta como uno de los elementos clave para ampliar las exportaciones de hidrocarburos en Argentina. De acuerdo a estimaciones de YPF, se podr铆an generar exportaciones por USD 15.000 millones anuales para 2030 , con un potencial de m谩s de USD 20.000 millones en el futuro.
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
338 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas