CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Nueva ley de renovables: promesas de US$5.000 millones y 50.000 empleos

28/08/2025 | RENOVABLES | Noticias Destacadas | 149 lecturas | 9 Votos



En un contexto de transición energética global acelerada, el gobierno argentino impulsó una iniciativa legislativa clave para consolidar el sector de energías renovables .




Presentado recientemente por la diputada Lorena Villaverde (La Libertad Avanza, Río Negro) y el diputado Martín Maquieyra (PRO, La Pampa) , el proyecto busca extender y fortalecer el régimen de promoción establecido por la Ley 27.191, cuya vigencia original expiraba en 2025.

Esta movida no solo alinea con la agenda de desregulación y apertura económica del oficialismo, sino que también responde a la necesidad de atraer inversiones extranjeras en un sector que ha multiplicado por diez su capacidad instalada desde 2015, alcanzando récords en generación renovable durante junio de 2025.

La letra chica

La propuesta legislativa, firmada en conjunto por Villaverde y Maquieyra, establece una política energética de largo plazo con objetivos explícitos: garantizar estabilidad y previsibilidad para el sector renovable, fomentar nuevas inversiones, diversificar la matriz energética nacional reduciendo emisiones contaminantes, adaptar el régimen a la modernización del mercado eléctrico y asegurar la seguridad jurídica como pilar central para la confianza inversora.

En esencia, extiende las exenciones impositivas —que vencían este año— hasta el 31 de diciembre de 2045 , asegurando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel gubernamental, salvo contraprestaciones por tierras fiscales.

Además, promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los proyectos, incentivando la innovación y la expansión en todo el país. Un aspecto disruptivo es la eliminación de la opción de compra de energía renovable a través de CAMMESA, manteniendo modalidades como la autogeneración, compra directa a generadores, comercializadores o distribuidoras.

“Este proyecto es un paso clave para consolidar una política energética moderna, sostenible y atractiva para las inversiones , que fortalezca la seguridad jurídica y promueva el desarrollo económico en un marco de libertad y apertura”, expresó Villaverde al presentar la iniciativa.

Fuente: La Mañana de Neuquén

150 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas