
YPF llevó a Milán su proyecto LNG Argentina, en sociedad con otros grandes actores del mercado como Shell y Eni, en un contexto de debate sobre cuál será el futuro de la demanda de energÃa con un mayor acceso para las poblaciones que hoy no tienen la infraestructura o no lo pueden pagar, el impacto de la inteligencia artificial en esas necesidades, el efecto en el cambio climático y la presentación de proyectos para aumentar la oferta.
En ese marco, el presidente de International Gas Union (IGU) Andrea Stegher analizó el escenario para el gas natural licuado (GNL), el rol de la Argentina y la geopolÃtica que entra en juego.
El mundo enfrenta "una necesidad de más energÃa, más oferta de gas, porque el crecimiento de la demanda de gas es poderoso. Y entonces tenemos que diversificar a las opciones de oferta de gas. Argentina puede tomar un papel muy relevante.
Gracias a los recursos de Vaca Muerta y los proyectos que están en marcha de parte del conjunto de las empresas argentinas, junto a empresas internacionales", planteó el especialista italiano en diálogo con El Cronista y otros medios argentinos en Italia.
En cuanto al escenario global, el especialista consideró que "no hay un solo proyecto que sea que el cambie el juego mundial. Pero de todas formas necesitamos proyectos de ese tamaño, de esa relevancia, y sobre todo en un contexto geopolÃtico muy complejo, es importante tener opciones que reduzcan esta complejidad. Porque realmente hay geografÃas, hay contextos de respaldo polÃtico- industrial", planteó.
El acuerdo Mercosur-Europa, dijo, también puede añadir valor a este proyecto. La ubicación geográfica de Argentina le permitirÃa proveer por barco tanto a Asia como Europa, que demanda flexibilidad de proveedores.
"Hemos visto cómo el GNL ha cambiado paso desde 2022..¿Qué es lo que hubiera pasado en Europa si la invasión de Rusia en Ucrania hubiera pasado en 2017? Nada de GNL. Entonces, seguridad de suministro, flexibilidad, diversificación son opciones fundamentales, y también contratos de largo plazo van a marcar esta trayectoria", agregó Stegher.
EL RIESGO ARGENTINO En cuanto al riesgo que puede estar atado a la macroeconomÃa del paÃs y su volatilidad, el titular de IGU consideró que "hoy en dÃa Argentina está considerada un actor nuevo pero ya presente en los discursos y en las conversaciones comerciales".
Sobre cuánto impacta el escenario polÃtico, consideró que lo importante para el sector del gas es "tener fundamentos económicos e industriales fuertes y esto pasa en Argentina". Si bien consideró que es importante que haya respaldo polÃtico y financiero como valor agregado, consideró que lo que más respaldo da hoy es tener la mejor conexión con el contexto internacional.
En ese marco, los socios internacionales juegan -con espalda financiera y calificación triple A de deuda- y si solo fuese un proyecto de Argentina "los temas domésticos quizás hubiera podido influenciar más", agregó y recordó que Vaca Muerta se estuvo desarrollando con los gobiernos anteriores.(...)
Fuente: El Cronista
257 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas