
Una de las primeras cosas que Pablo Iuliano procur贸 en su nueva funci贸n es apaciguar. Algo que ya se hab铆a logrado hace un mes, con los acreedores de Aconcagua Energ铆a, que aceptaron, con un respaldo superior al 96%, la reestructuraci贸n de deuda de la empresa.
En los 10 d铆as que lleva en su nueva funci贸n, el ex CEO de YPF se reuni贸 con dos gobernadores -Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alberto Weretilneck (R铆o Negro)- para llevar tranquilidad.
Durante los dos meses en que la petrolera entr贸 en default -por un pasivo de u$s 400 millones- y encauz贸 su crisis financiera, su actividad en ambas provincias se resinti贸, con la dosis de incertidumbre que eso provoc贸.
"No es que estuvo paralizada pero oper贸 con restricci贸n de gasto. Eso hizo que algunos pozos terminaran parando. Y, ahora, intervenimos para volver a retomar la producci贸n", cuenta Iuliano.
"Ellos son los due帽os del recurso. As铆 que estuve d谩ndoles las pinceladas de lo que queremos hacer", agrega.
"Lo que queremos hacer" es el plan de 100 d铆as, con el que Iuliano pretende, incluso, incrementar entre 5% y 10% la producci贸n.
Pero, fundamentalmente, no perder el gran tren: el shale. Lo conoce muy bien: fue jefe de no convencionales de YPF en los albores de Vaca Muerta.
"Hoy no tenemos producci贸n de shale. Nuestra visi贸n es crecer de la mano de eso. Depender谩 de las primeras inversiones que podamos realizar y de los planes que hagamos para el a帽o que viene y los subsiguientes. Pero nuestro vector de crecimiento es el no convencional: eso lo tenemos claro", asegura.
El cambio de accionistas y management tambi茅n trajo un nuevo nombre. Aconcagua Energ铆a, ahora, se llama Tango Energy Argentina. La misma denominaci贸n que la sociedad que Iuliano hab铆a creado tras su salida de YPF -fue CEO hasta diciembre de 2023- y a la cual, luego, se sumaron Vista y Trafigura -los dos mayores socios comerciales (y acreedores) de Aconcagua- para el salvataje.
Tango se qued贸 con el 90% de Aconcagua a cambio de una inyecci贸n u$s 36 millones. La condici贸n sine qua non era que la petrolera reestructurara su deuda -u$s 220 millones de obligaciones negociables, m谩s u$s 60 millones de bancos y otros pasivos, al margen de u$s 140 millones con Vista- con un piso del 90%. Result贸 una met谩fora: despu茅s de haber estado en la cornisa y hacer cumbre, ahora, empieza el baile.
"El objetivo de estos cuatro meses es estabilizar la compa帽铆a. Trabajar r谩pido sobre eficiencia e incrementar la producci贸n entre 5% y 10%, que es un muy buen n煤mero para campos maduros. Y, con eso, crear la plataforma de crecimiento que nos permita, en el futuro, desarrollar el no convencional", traza.
Por lo pronto, se decidi贸 retirar a la empresa del r茅gimen de oferta p煤blica. "Es un mensaje de cuidado hacia los que hoy tienen bonos reestructurados: no estamos yendo a buscar dinero al mercado para seguir rolleando y deteriorar nuestros indicadores de deuda-ebitda. Dar la se帽al de que nadie ac谩 est谩 pensando a salir a tomar deuda de nuevo inmediatamente", explica.
Otra novedad fue una reforma del estatuto de la empresa.
Entre otros puntos, establece las condiciones de ingreso para nuevos accionistas, con exclusi贸n expl铆cita a casi 30 empresas; todas, rivales de Trafigura.
Una formalidad, relacionada con las exigencias de compliance de ese inversor, se explica. Pero, tambi茅n, otra se帽al.
"Hay dos compa帽铆as muy importantes que son cocontrolantes de Tango. En ese punto, una de las cuestiones que planteamos es que no podemos salir antes de 24 meses. Es una condici贸n clave para el mercado", asevera Iuliano.
Fuente: El Cronista
123 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas