CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Subsidios energéticos: Daniel González aseguró que caerán del 0,66% al 0,50% del PBI en 2026 y detalló el impacto en los distintos segmentos de hogares

16/10/2025 | ENERGIA | Actualidad | 166 lecturas | 9 Votos



El Secretario Coordinador de Energía y Minería detalló las cifras en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.




En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación. González también defendió la derogación de la ampliación del régimen de Zona Fría.

El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, aseguró este martes durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que el objetivo oficial es reducir los subsidios energéticos del 0,66% del PBI estimado para este año a 0,50% el año próximo. En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación.

“La reducción que hemos realizado y que vamos a seguir realizando es absolutamente gradual. Piensen que el 0,50% del PBI, que es el objetivo que tenemos en el presupuesto, llegó a ser 2,8% del PBI en el año 2014, con lo cual es un cambio de paradigma en cuanto a los números fiscales. Lo que queremos es alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo que tiene producir esa energía”, sostuvo.

González detalló luego como van a evolucionar los subsidios a la electricidad y al gas natural según lo previsto en el presupuesto nacional. El costo de generación de ambos servicios y el porcentaje de ese total que abonan los usuarios están detallados en dólares. Lo que resta saber es si el dólar va a seguir la proyección prevista en el presupuesto, donde se calcula un valor de la divisa en 1423 pesos para diciembre de 2026, o si se dispara el precio luego de las elecciones, como prevén algunos analistas. Está claro que cuánto más alto cotice el dólar en términos reales más dificultoso será cumplir con las metas de reducción de subsidios, aunque las mismas sean graduales.

Fuente: Econojournal

167 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad