
Las buenas migas entre YPF y la italiana Eni siguen dando sus frutos. Adem谩s de un proyecto conjunto para exportar GNL (del gas que sale de Vaca Muerta), tambi茅n habr谩 un acuerdo conjunto para un bloque "offshore", en Uruguay.
"Se trata del bloque OFF-5, ubicado en aguas profundas a 200 kil贸metros de la costa de Uruguay. Con una extensi贸n aproximada de 17.000 kil贸metros cuadrados y una profundidad m谩xima de agua de 4100 metros, el OFF-5 se encuentra en una zona considerada estrat茅gica por su potencial geol贸gico", detall贸 la petrolera argentina en un comunicado.
La filial uruguaya de Eni compra una participaci贸n del 50% en ese bloque y asumir谩 la operaci贸n tras el cierre de la transacci贸n, que tiene que ser aprobada por el Gobierno uruguayo.
Eni tiene amplia experiencia en offshore, con 茅xitos recientes bloques en el Golfo de M茅xico y Asia.
El costo de perforaci贸n de los pozos "offshore" superan los u$s 100 millones por perforaci贸n. Se trata de operaciones complejas, con un inusual despliegue de recursos y plataformas montadas en el medio del mar.
"Estudios recientes indican similitudes (de Uruguay) con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia, donde se han realizado importantes descubrimientos de petr贸leo y gas", explic贸 YPF. "Ambos m谩rgenes compartieron la misma evoluci贸n geol贸gica antes de la separaci贸n continental, lo que, sumado a las similitudes observadas luego de la apertura del Atl谩ntico, abre un importante potencial exploratorio en el margen americano", agregaron.
La petrolera noruega Equinor hizo trabajos para una b煤squeda offshore en el bloque Argerich X-1, a 300 kil贸metros de la costa de Mar del Plata, junto a YPF. Pero no arroj贸 resultados alentadores sobre la existencia de petr贸leo offshore, a tono con la expectativa que hab铆a generado en la industria.
Equinor, asociada a la nacional YPF y la angloholandesa Shell, dio a conocer en ese momento un comunicado en el que precis贸 que "el pozo x1 en el bloque CAN100 fue completado de forma segura" pero, si bien se pudo confirmar el modelo geol贸gico, "no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco". Fue en el bloque Argerich. Cadapozo offshore tiene un costo aproximado de u$s 100 millones. Con esa suma, se exploran casi siete en Vaca Muerta.
La posibilidad de encontrar petr贸leo offshore tambi茅n es baja. La noruega Equinor, especialista en costas afuera, estuvo haciendo pruebas en Argentina. YPF tiene 6 bloques offshore en Argentina. Se dice que Argentina tiene un potencial "offshore" de u$s 20.000 millones, pero las petroleras parecen m谩s inclinadas a hundir sus inversiones en Vaca Muerta, cuyo recupero parece m谩s inmediato.
"Este acuerdo con Eni nos permite dar un paso hacia la exploraci贸n offshore. Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una regi贸n con gran potencial,", afirm贸 Horacio Mar铆n, presidente y CEO de YPF.
Fuente: El Cronista
287 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento