El tratamiento legislativo del proyecto de Ley de Regalías Mineras avanza en Mendoza. Luego de la presentación formal que realizó la semana pasada la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, la iniciativa -junto a la propuesta que busca crear un Fondo Compensación Ambiental– comenzó a tratarse en el plenario de las comisiones que interviene.
En ese sentido, el director de Minería provincial, Jerónimo Shantal, presentó ante más de 50 diputados y senadores presentes, los fundamentos técnicos y jurídicos del texto que impulsa el Ejecutivo.
Durante su disertación, el funcionario detalló cuáles fueron las fuentes nacionales e internacionales que sirvieron de base para la redacción de la futura regulación de regalías mineras.
Según explicó, se inspira en la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras, sancionada en 1993 y modificada en 1999, que establece un tope del 3% del valor “bocamina” como máximo de regalías que pueden cobrar las provincias.
A partir de ese marco, Mendoza tomó como referencia las normas provinciales de San Juan, Salta, Catamarca y Río Negro, además de incorporar modelos internacionales de países mineros como Australia, Canadá, Chile y Perú.
“Buscamos un régimen claro, equitativo y transparente. La ley nacional fija el techo del 3%, pero no indica cómo se cobra ni cómo se distribuye. Por eso es necesario contar con una ley especial que establezca un marco provincial propio”, sostuvo Shantal.
Fuente: El Sol
241 lecturas | Ver más notas de la sección Minería