
La jueza federal de Neuquén, Carolina Pandolfi, hizo lugar a una medida cautelar solicitada por YPF y ordenó el levantamiento "inmediato" de un bloqueo que integrantes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ habían iniciado en un camino petrolero de la zona de Loma La Lata.
De acuerdo a la resolución judicial, fechada el pasado jueves 20 de noviembre, los dos hombres demandados habían iniciado la acción el 17 de este mes sobre una calle que sirve como acceso para un sector de almacenes de YPF y la Planta Turboexpander.
Desde la petrolera de mayoría estatal denunciaron la ocurrencia de “complejos inconvenientes” por el bloqueo del camino, que es público y funciona además como conexión entre las rutas provinciales 7 y 51, por donde transitan a diario otras compañías petroleras de la cuenca.
Aunque el paso fue permitido parcialmente para el ingreso de personal de relevo, la empresa argumentó que esa acción “no obsta a la grave afectación” que implicó “no poder operar normalmente la operación”.
En la resolución, a la que tuvo acceso Río NEGRO, se citaron las principales consecuencias mencionadas por YPF en relación con el corte. Entre ellas, se resaltó el “impacto inmediato en la evacuación de gas; falta de suministro de gas y metanol; afectación a la seguridad de los procesos y afectación de suministro de GLP”.
También se agregaron otros impedimentos, como “graves daños por los costos por stand by de los equipos y personal asignado que no ha podido acceder, sumado a los riesgos operativos y ambientales”.
La compañía, de fuerte presencia en la zona a raíz del desarrollo no convencional de Vaca Muerta, citó como prueba una serie de inspecciones al lugar que, según dijo, acreditaron “la existencia de una barrera metálica” que afectaba la totalidad de la vía de circulación, además de la presencia de un grupo de personas y vehículos detenidos.
Al explicar su decisión, la magistrada indicó que lo expuesto por YPF resultó “suficiente” para acoger su pedido y constatar que su derecho a ejercer la industria, el comercio y la libre circulación estaba siendo “injustamente vulnerado”.
Sostuvo que los demandados, identificados como Gabriel Juan Cherqui y Gabriel Rolando Cherqui, "se encontrarían ejerciendo abusivamente su derecho a manifestarse, incurriendo en conductas ilícitas en perjuicio de terceros, en las que deberían cesar”.
De esta manera, entendió como pertinente el planteo de los demandantes e hizo lugar a la medida cautelar contra ambos integrantes de la comunidad y “cualquier otra persona humana que se encuentre en el lugar obstruyendo el acceso”, con el objetivo de garantizar la libre circulación de YPF y las compañías contratistas.
Ordenó, a su vez, la remoción de los obstáculos que “se constaten en el acceso a las instalaciones”, intimando a los miembros de la comunidad demandada de “abstenerse en lo sucesivo de desarrollar cualquier conducta que obstruya la libre circulación o comercio” de la empresa nacionalizada y las firmas que prestan servicios para la misma.
Este medio se puso en contacto con la comunidad Kaxipayiñ, la cual negó haber recibido alguna resolución de la Justicia y anticipó que continuará “con todo lo que haya que hacer para defender nuestro derecho en la zona", cercana a los embalses Mari Menuco y Los Barreales.
Según informaron fuentes de la industria de los hidrocarburos, el bloqueo fue levantado el pasado viernes, aunque esto no fue difundido en forma oficial.
Fuente: Diario Río Negro
117 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad