CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Argentina alcanzó su mayor producción de petróleo en 27 años: cómo se explica

26/11/2025 | RECORD | Actualidad | 235 lecturas | 0 Votos



El país superó el récord de 1998 impulsado por el shale neuquino, que aportó casi el 97% del crudo provincial. La producción de gas mostró una contracción, aunque mantiene crecimiento en el acumulado anual.




Argentina registró en octubre el mayor nivel de producción de petróleo de los últimos 27 años, con 859.500 barriles por día (bpd) , según los datos publicados por la Secretaría de Energía. La marca superó los 847.000 bpd de 1998 , cuando la extracción estaba dominada por campos convencionales.

El incremento mensual fue del 5,2% respecto de septiembre , mientras que la comparación interanual con octubre de 2024 muestra un aumento del 15,5% , apoyado casi exclusivamente en el desempeño del shale en la Cuenca Neuquina.

La producción en Neuquén alcanzó 587.190 barriles diarios , el mayor registro de su historia. Entre enero y octubre, el volumen acumulado se ubicó 23,81% por encima del mismo período del año anterior.

El crecimiento mensual estuvo impulsado por cinco áreas clave del shale:

La provincia volvió a confirmar la centralidad del shale en su matriz productiva: el 96,7% del crudo producido provino de pozos no convencionales, equivalente a 567.802 barriles diarios.

La producción nacional de gas fue de 122,9 millones de m%B3 diarios (MMm%B3/d) en octubre, lo que representa una caída interanual de 12,9% frente a los 133,1 MMm%B3/d del mismo mes de 2024.

En Neuquén, la extracción alcanzó 82,66 MMm%B3/d, con una baja: 13,64% mensual, 6,14% interanual.
El retroceso mensual respondió principalmente a menores niveles de producción en:

A pesar de la baja reciente, el acumulado enero-octubre todavía muestra un crecimiento del 1,39% respecto del año pasado.
El gas no convencional representó 88,54% del total neuquino , con un dominio del shale, que aportó 64,84 MMm%B3/d (78,45%), mientras que el tight sumó 8,33 MMm%B3/d (10,08%).

Según el informe de Intercambio Comercial Argentino del Indec, la balanza energética acumuló un superávit de US$ 6.068 millones entre enero y octubre. La cifra ya supera el saldo positivo de todo 2024, que fue de US$ 5.668 millones.

El crecimiento no fue mayor debido a la baja en los precios internacionales del petróleo, aunque los mayores volúmenes de exportación compensaron parcialmente ese efecto.

Fuente: ADN Sur

236 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad