
La Secretar铆a de Ambiente y Cambio Clim谩tico de R铆o Negro supervisa estas tareas iniciales para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. Un equipo t茅cnico de la Secretar铆a recorri贸 el predio donde se desarrollan los trabajos, que incluyen la preparaci贸n del terreno, la instalaci贸n de obradores y los primeros movimientos de suelo.
Estas actividades, a cargo de la empresa Milicic S.A., contratista principal del proyecto, sientan las bases para la infraestructura que almacenar谩 el crudo de Vaca Muerta antes de su exportaci贸n . La inspecci贸n verific贸 el cumplimiento de los permisos y est谩ndares ambientales establecidos. El proceso, que marca el inicio de un desarrollo por etapas durante los pr贸ximos meses, se alinea con la Resoluci贸n RESOL-2024-259-E-GDERNE-SAYCC#SGG y la Ley Provincial N.潞 3266 de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental, asegurando un comienzo sostenible. La terminal de Punta Colorada, junto al oleoducto y la monoboya asociados, consolidar谩 una nueva ruta log铆stica clave para posicionar el petr贸leo argentino en los mercados globales. Tal como expresaron desde la petrolera oficial, se espera que la obra est茅 operativa en el cuarto trimestre de 2026 .
"El dise帽o del Vaca Muerta Sur permitir谩 transportar hasta 550 mil barriles por d铆a, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700 mil barriles por d铆a si fuera necesario con una inversi贸n estimada en 3000 millones de d贸lares ", explicaron desde YPF. Finalmente, argumentaron que "la concreci贸n de esta obra de transporte es estrat茅gica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitir谩 abrir la puerta para la exportaci贸n con el objetivo de lograr 15.000 millones de d贸lares de ingresos anuales para el pa铆s en los pr贸ximos a帽os, que con sus expansiones podr铆a llegar a m谩s de 20 mil millones de d贸lares".
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
514 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas