CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


YPF pone primera en Punta Colorada con supervisión ambiental

10/04/2025 | COMPAÑIA | Notas Destacadas | 758 lecturas | 110 Votos



YPF dio comienzo a las primeras obras en Punta Colorada, Sierra Grande, para construir la futura playa de tanques de almacenamiento del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur .




La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa estas tareas iniciales para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales. Un equipo técnico de la Secretaría recorrió el predio donde se desarrollan los trabajos, que incluyen la preparación del terreno, la instalación de obradores y los primeros movimientos de suelo. 

Estas actividades, a cargo de la empresa Milicic S.A., contratista principal del proyecto, sientan las bases para la infraestructura que almacenará el crudo de Vaca Muerta antes de su exportación . La inspección verificó el cumplimiento de los permisos y estándares ambientales establecidos. El proceso, que marca el inicio de un desarrollo por etapas durante los próximos meses, se alinea con la Resolución RESOL-2024-259-E-GDERNE-SAYCC#SGG y la Ley Provincial N.º 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental, asegurando un comienzo sostenible. La terminal de Punta Colorada, junto al oleoducto y la monoboya asociados, consolidará una nueva ruta logística clave para posicionar el petróleo argentino en los mercados globales. Tal como expresaron desde la petrolera oficial, se espera que la obra esté operativa en el cuarto trimestre de 2026 . 

"El diseño del Vaca Muerta Sur permitirá transportar hasta 550 mil barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700 mil barriles por día si fuera necesario con una inversión estimada en 3000 millones de dólares ", explicaron desde YPF. Finalmente, argumentaron que "la concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20 mil millones de dólares".

Fuente: La Mañana de Neuquén

759 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas