Horacio MarÃn , CEO de YPF , y Marcos Bulgheroni , CEO de Pan American Energy (PAE) , coincidieron en destacar los avances técnicos y los desafÃos que enfrenta el shale neuquino para competir con la cuenca de Permian.
Los directivos de las petroleras participaron este lunes del panel "Las posibilidades de un escenario global cambiante", en el marco de la jornada de Democracia y Desarrollo organizada por el diario ClarÃn .
Producción y precios: la comparación entre Vaca Muerta y Permian
Según Bulgheroni, la referencia constante en materia de desempeño y costos es el Permian , la principal cuenca de shale fuera de Estados Unidos y Canadá. Destacó que, en términos técnicos, los pozos de Vaca Muerta son en promedio un 65% más productivos que los de Permian, acumulando alrededor de un millón de barriles vs. los 600 mil del yacimiento norteamericano . Sin embargo, admitió que aún queda mucho por mejorar en la eficiencia operacional.
PAE-vaca-muerta-web.jpg
Los pozos de Vaca Muerta son un 65% más productivos que los de Permian, según indicó Bulgheroni.
“El dato más visible es que en Permian, para terminar de perforar y completar un pad de cuatro pozos, se requieren 200 dÃas, mientras que en Vaca Muerta estamos en 234 ", explicó. Además, agregó que, aunque la perforación promedio avanzó, al pasar de 35 dÃas en 2018 a unos 20-27 dÃas según análisis de Rystad Energy, aún queda margen para optimizar los procesos.
Por su parte, MarÃn planteó que uno de los principales frenos para reducir costos en Vaca Muerta no está en las pequeñas y medianas empresas, sino en los precios que cobran las grandes compañÃas internacionales por servicios y materiales . “Lo primero que hay que bajar es lo que nos cobran las compañÃas internacionales en servicios y materiales, las grandes, no las PyMEs,†remarcó.
Con un ejemplo, el CEO de YPF explicó que, tras detectar que los costos diarios de ciertas herramientas en Argentina eran tres veces más altos que en Permian -35.000 dólares contra 10.000- decidió intervenir para negociar con los proveedores y conseguir reducciones, logrando bajar esos valores. “Cuando esa herramienta la traes a Vaca Muerta, sale 18, ese es el costo argentino, y ahà incluye a todo el mundo. Eso tenemos que trabajarlo en la mesa de productividad para ser competitivos contra Estados Unidos. Porque si no somos competitivos con el gas natural licuado (LNG) en los próximos años, vamos a quedar afuera,†advirtió.
Horacio MarÃn Amcham Energy Forum 2025
Horacio MarÃn, CEO de YPF.
En cuanto a la infraestructura, Bulgheroni destacó las inversiones realizadas en ampliaciones claves como Oldelval y Puerto Rosales, asà como el desarrollo del VMOS , con expectativas de comenzar exportaciones de crudo en los próximos años. En gas, la expansión del gasoducto Perito Moreno y del tramo norte del sistema gasÃfero se cuentan entre los avances más importantes, junto con el impulso al desarrollo del GNL.
El directivo de PAE también resaltó la incorporación de tecnologÃa como un pilar fundamental para incrementar la productividad: “Estamos trabajando con nuevos polÃmeros para mejorar la recuperación secundaria, con materiales que prolongan la vida útil de los pozos, y aplicando inteligencia artificial y big data para predecir y mantener mejor nuestros activos, reducir tiempos de inactividad y aumentar la producción.â€
Un ejemplo técnico que refleja la brecha actual se observa en el volumen de fracturas hidráulicas: mientras en Estados Unidos los sets de fractura hidráulica superan los 220 activos con un volumen anual de hasta 590 mil toneladas bombeadas por flota, Vaca Muerta promedió 13 sets activos en el primer semestre de 2025 con más de 2,7 millones de toneladas bombeadas en total y una proyección anualizada cercana a 453 mil toneladas por flota. La información fue aportada por José Morales, Technical Account Manager en Calfrac Well Services, en un posteo en Linkedin.
Inversión y financiamiento: la apuesta al desarrollo de Vaca Muerta
Bulgheroni afirmó que PAE seguirá invirtiendo en su negocio principal, con un promedio anual de 1.500 millones de dólares en los últimos 20 años. "Mucho depende del precio del crudo", reconoció, al señalar que el precio del Brent es la variable clave que impacta diariamente en las decisiones, condicionada por factores geopolÃticos y la situación interna argentina. A pesar de ello, afirmó: "Vamos a desarrollar el no convencional en Vaca Muerta y esperamos avanzar también en otros horizontes no convencionales".
Fuente: La Mañana de Neuquén
172 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad