
La empresa prevé operar hasta 25 buques por año y proyecta una nueva etapa de expansión en sintonÃa con los planes de Oldelval.
OilTanking continúa con el desarrollo de obras en su terminal marÃtima de Puerto Rosales, con el objetivo de acompañar el aumento de capacidad del sistema de transporte de petróleo crudo operado por Oldelval , tras la reciente inauguración del nuevo tramo del ducto que conecta la Cuenca Neuquina con la costa atlántica bonaerense.
“La logÃstica de exportación de petróleo es un sistema único con dos componentes: la parte que maneja Oldelval, que es el transporte del producto, y la parte de la terminal marÃtima, que es el gran almacén para recibir ese producto y exportarlo en buques†, explicó Guillermo Blanco, vicepresidente de OilTanking, en diálogo.
En ese marco, la empresa ya habilitó uno de los seis nuevos tanques de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos de capacidad cada uno, y proyecta poner en funcionamiento dos más durante el mes de abril. La obra incluye también una nueva posición de muelle, que permitirá la carga simultánea de buques tipo Suezmax (hasta 160.000 toneladas) y Aframax (hasta 120.000 toneladas) , en reemplazo de una de las monoboyas existentes.
El esquema prevé además una estación de bombeo adicional y nueva infraestructura complementaria para operar los cargamentos en forma paralela. Según estimaciones de la compañÃa, una vez finalizadas las obras actuales, se podrán despachar entre 20 y 25 buques anuales , dependiendo del volumen de producción y del tamaño de las embarcaciones.
Actualmente, una parte significativa del crudo que se transporta desde Vaca Muerta a Puerto Rosales tiene como destino mercados internacionales, principalmente Europa, el Golfo de México y Ãfrica. Sin embargo, también se proyecta una mayor participación en el abastecimiento de refinerÃas ubicadas en el Gran Buenos Aires.
Por otro lado, la reciente aprobación del proyecto “Duplicar X†por parte de Oldelval, que plantea una ampliación adicional de la capacidad de bombeo, ya impulsa a OilTanking a preparar una nueva etapa de expansión. “Estamos intercambiando ideas con los productores, y seguramente pronto podamos anunciar nuestra propia ampliación equivalente†, anticipó Blanco.
Esta segunda fase podrÃa representar un aumento de entre el 40% y el 50% respecto a la obra actual. En cuanto al financiamiento, Blanco indicó que se mantendrá el esquema utilizado hasta el momento, basado en aportes de los productores y la colocación de obligaciones negociables en el mercado local.
La coordinación entre las obras de transporte terrestre y marÃtimo configura un esquema logÃstico integrado, clave para sostener el ritmo creciente de producción de petróleo en la Cuenca Neuquina, particularmente desde la formación Vaca Muerta.
Fuente: ADN Sur
505 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas