CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Offshore: YPF y Equinor revelan información sobre otra Vaca Muerta en el mar

19/10/2022 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 693 lecturas | 47 Votos



Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo por día, equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce la Argentina.




YPF y Equinor revelarán este miércoles en una audiencia pública virtual información clave sobre el descubrimiento de otra Vaca Muerta en el mar argentino, a 315 kilómetros de la costa de Mar del Plata. Según información reservada a la que tuvo acceso en exclusiva Ãmbito , los directivos de las compañías de hidrocarburos detallarán los resultados exitosos de los trabajos de rastreo sísmico de hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 y solicitarán formalmente el permiso para iniciar la perforación en aguas profundas del pozo bautizado Argerich.

“La actividad offshore no va a afectar ni el turismo ni la pesca en la zona en donde se realicen las operacionesâ€, será una de las contundentes conclusiones que se presentarán, a favor del desarrollo offshore, del que también participa Shell. La recolección de información geológica estuvo frenada por un fallo del juez Santiago Martín , a cargo del juzgado N° 2 de Mar del Plata, quien en febrero de 2022 dictó una medida cautelar a favor del intendente Guillermo Montenegro y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, que pidieron se suspenda la exploración por falta de un estudio ambiental más amplio. Una semana después, el juez federal Alfredo López dejó en suspenso la cautelar, ordenó profundizar el estudio ambiental y someterlo a consulta pública. 

Así, en mayo pasado se realizaron las consultas y exposiciones con un amplio apoyo a la actividad offshore y en junio siguiente la Cámara de Apelaciones dejó sin efecto la medida cautelar dictada por el juez de primera instancia, sin tratar la cuestión de fondo. Esa decisión permitió que se continuaran con las etapas de rastreo hasta tener resultados concretos, que en las próximas horas saldrán a la luz. Offshore bloque CAN 100.jpg Desde YPF explicaron que la adquisición sísmica 2D y 3D es un método geofísico que se utiliza en las primeras etapas de la exploración. 

Durante la exploración, se generan impulsos acústicos desde fuentes de emisión transportadas por un buque sísmico. Esas ondas generadas por los impulsos se reflejan en el lecho marino y en las capas de roca del subsuelo y son recibidas en receptores (hidrófonos) alineados a lo largo de cables (streamers) arrastrados por el buque sísmico. Los impulsos contienen información sobre estas capas rocosas y permiten interpretar las estructuras del subsuelo. 

Fuente: Ambito Financiero

694 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas