El cambio de gobierno en Argentina, la reducción de la inflación y las polÃticas impulsadas a través de la denominada Ley Ómnibus son seguidas de cerca desde Texas, en los Estados Unidos, la meca de los hidrocarburos no convencionales y desde donde un experto asegura que no solo hay un interés gigantesco por Vaca Muerta, sino que la roca generadora de la Cuenca Neuquina tiene condiciones únicas en el mundo.
El especialista en cuestión es Francisco Monaldi, el director del Programa de EnergÃa para América Latina en el Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker de PolÃticas Públicas de la Universidad de Rice, con sede en Houston, Texas. Desde allà Monaldi analizó cómo ven hoy las oportunidades de inversión de Vaca Muerta, sus obstáculos y el potencial para poder concretar el gran proyecto de hacer del paÃs un exportador de gas natural licuado (GNL).
P- ¿Cómo ven desde Estados Unidos el potencial de Vaca Muerta?
R- Desde la perspectiva de una ciudad como Houston, Vaca Muerta luce como un desarrollo importantÃsimo y la razón fundamental es que no hay otras oportunidades en el mundo de aplicar las tecnologÃas y los conocimientos que se desarrollaron en Estados Unidos, sobre todo en el Estado de Texas, en esa magnitud sino en la Argentina. Hay algunas otras oportunidades pero muchas están cerradas por diversas razones, ya sean polÃticas como en Rusia, ya sea por problemas del tipo de geologÃa o la falta de agua como en China. Entonces es una oportunidad que se ve muy atractiva y obviamente desde la perspectiva de Houston y de Texas hay un interés gigantesco por Vaca Muerta y los obstáculos para ello nunca han tenido que ver ni con la calidad del recurso, ni con el recurso humano, sino con temas de polÃtica económica, inestabilidad macroeconómica, preocupación sobre las reglas del juego o la oportunidad de sacar el dinero. Este tipo de cosas son las incertidumbres que uno siempre escucha desde Estados Unidos.
P- ¿Cambió el clima de inversiones en Estados Unidos de cara a Vaca Muerta con la llegada a la presidencia de Javier Milei?
R- Por un lado hay una expectativa positiva en el sentido de que las polÃticas por ejemplo en el tema de repatriación de capitales, apuntan en una dirección diferente, al menos el gobierno tiene la decisión de trabajar en una dirección diferente. Y por otro lado, está la preocupación de, si polÃticamente, estas polÃticas van a ser viables por las dificultades en la aprobación de leyes en el Congreso. Yo dirÃa que hay un cauteloso optimismo en el sentido de que las cosas avancen hacia una situación en la que sea mucho más fácil y que se abran muchas más oportunidades para invertir. El único ruido o incertidumbre es que, como buena parte del desarrollo se ha hecho siempre en sociedad con YPF, hay cierta preocupación o dudas sobre qué va a pasar con el destino de YPF . (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
1400 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas