CRUDO: WTI 78,54 - BRENT 85,24   |   DIVISAS: DOLAR 927,50 - EURO: 1.021,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.327,20 - PLATA: 29,56 - COBRE: 4,32


Un equipo de alumnos de la UBA, al Mundial de Ingeniería en Petróleo

24/05/2024 | POLITICA ENERGETICA | Notas Destacadas | 671 lecturas | 26 Votos



Historias de argentinos mostrando su talento a nivel internacional, hay muchas.




Esta vez, cinco estudiantes, representantes del equipo de la Universidad de Buenos Aires, clasificaron al Mundial de una importante competencia internacional de preguntas y respuestas sobre la industria petrolera, convirtiéndose en los únicos argentinos en alcanzar dicho logro este año.

Catalina Daniela Montes capitana del equipo, Stefano Saitta, Sofía Celeste Stratico, Melanie Iara Micheltorena Ibarra y Nicolás Gaspar Laborde tienen entre 22 y 24 años y son estudiantes de la carrera de Ingeniería en Petróleo. Como equipo, forman parte de uno de los 32 que participarán en la competencia internacional del PetroBowl.

A nivel nacional, hay seis universidades que tienen Ingeniería en Petróleo como carrera de grado. La última que la incorporó a su oferta fue la UBA, aprobando su plan de estudios en 2015 y comenzando a recibir alumnos en 2017.

Cada universidad participa de competencias organizadas por la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE), una asociación técnica que nuclea tanto a estudiantes como ingenieros ya recibidos. Una de dichas competencias es el Petro- Bowl, un concurso a nivel internacional de preguntas rápidas sobre esa industria.

La primera edición del Petro- Bowl fue en 2002 y, en 2015 se globalizó con la introducción de seis concursos clasificatorios regionales.

Los cinco estudiantes participaron de la competencia de la región de Latinoamérica y Caribe en Río de Janeiro y lograron el tercer puesto, clasificando así al Mundial que tendrá lugar en septiembre en Nueva Orleans, EE.UU.

La UBA comenzó a participar del PetroBowl en 2021, pero sin preparación y entrenamiento previo, los equipos anteriores de la Universidad no lograron clasificar siquiera al campeonato Regional.

Participaban con los conocimientos de la carrera y no mucho más. Hasta que en 2023 se puso como objetivo posicionar a la UBA en el panorama internacional de la Ingeniería en Petróleo. Nos preparamos y salimos entre los mejores ocho en el Regional de Trinidad y Tobago, en el que quedamos entre los mejores ocho?, recordó Sofía Stratico.

A pesar de no conseguir su meta, finalmente, lograron su cometido luego de mucho esfuerzo y, este año, clasificaron al Mundial. El día de la competencia fue muy emocionante.

Cuando ganamos el cuarto partido, que implicaba ya estar asegurados entre los top tres, entre 22 equipos, sentimos un fuerte alivio porque fue muchísimo esfuerzo", sumó Melanie Micheltorena Ibarra.

"Estuvimos todo el año estudiando, dedicándonos constantemente.

Fuente: Clarín

672 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas