CRUDO: WTI 77,24 - BRENT 82,62   |   DIVISAS: DOLAR 924,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.320,70 - PLATA: 29,23 - COBRE: 429,00


Proveedores mineros de la Puna se preparan para el boom del litio y los proyectos de cobre

31/05/2024 | MINERIA | Minería | 636 lecturas | 13 Votos



Más de 200 proveedores mineros y emprendedores de la Puna celebraron en Salta el Día del Proveedor Minero y renovaron su compromiso para afrontar el los desafíos que plantean el desarrollo de proyectos del cobre y el boom de litio en el NOA. El evento fue organizado por la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp) y reunió a empresarios salteños, funcionarios provinciales, legisladores y jefes comunales.




Durante la celebración, Romina Sassarini , secretaria de Minería y Energía de Salta y presidenta del Consejo Federal Minero (Cofemin), habló de un futuro promisorio y exigente. "Se avecina una nueva etapa en la minería que se desarrolla en Salta. Hay que estar preparados para la demanda y eso requiere de formalidad, capacitación y de un acompañamiento constante por parte del Estado. En eso nos ocupamos, porque nuestro principal interés es el desarrollo de la provincia, de su gente” , afirmó la funcionaria.  

La presidenta de la Cámara de la Puna, Gabriela Miranda , dijo que hace 10 años no se imaginaba ocupar el rol que hoy tiene y reconoció que su trabajo acrrea enorme responsabilidad. "Queremos que sigan surgiendo emprendedores. Hay que guiarlos y apoyarlos en sus iniciativas. Apuntamos, además, a que se aproveche ahora la presencia de las universidades en la región. Nos interesa de sobremanera que la Puna y en la Puna se formen profesionales que se inserten al sector” , explicó, según reprodujo El Tribuno. image.png Luis Vacazur , miembro fundador de la cámara de proveedores y titular de la empresa de logística GVH destacó la necesidad de continuar fortaleciendo los alcances de las leyes provinciales, que apuntan a promover a los proveedores de empresas mineras locales y la contratación de personal salteño. “Tenemos que velar porque se respeten los anillos. Los proveedores de las comunidades originarias, de la provincia, de la región. 

Eso sí, se requiere que los proveedores estén a la altura de la demanda, de las exigencias de las mineras, para eso estamos las cámaras, para transmitirles nuestra experiencia y el conocimiento que fuimos adquiriendo en todos estos años de sortear escollos” , señaló Vacazur. El diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja salteña, Juan Esteban Romero , puso el acento en la capacitación como pilar del crecimiento personal y profesional de los trabajadores mineros, de los emprendedores y también de las empresas. 

El legislador sostuvo que la capacitación es la mejor y más efectiva herramienta para insertarse en el medio, mantenerse y crecer. Reconocieron a la cámara de proveedores que reivindica a los pueblos originarios El 7 de mayo pasado, en el Día de la Minería, la Cámara de Diputados de Salta realizó homenaje a los trabajadores del sector y entregó un reconocimiento a la labor de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna. image.png La Caprosemitp Argentina es una institución creada e integrada por pueblos originarios de la región, que viene funcionando desde 2015 como nexo entre las operadoras mineras, constructoras, de turismo, y los proveedores de servicios de las comunidades originarias para lograr el desarrollo de la Puna, impulsando cualidades innovadoras. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del diputado del departamento Los Andes, Avelino Arjona , uno de los impulsores de este homenaje y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat .

Fuente: Ambito Financiero

637 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería