
El peso de Vaca Muerta generó cambios en el enfoque de la visión del gobierno de Rolando Figueroa que, lejos de apuntar los cañones a las prórrogas petroleras como busca la gestión de Alberto Weretilneck, comenzará a exigir una serie de cuidados ambientales que podrÃan desalentar las extensiones de los campos maduros.
La base de esto es que la foto del sector de los hidrocarburos es diametralmente opuesta entre Neuquén y RÃo Negro. Mientras en RÃo Negro la producción es netamente convencional, y se aguardan con expectativas los primeros tres pozos hacia Vaca Muerta que entrarán en producción en octubre, en Neuquén el peso del shale es tal que oculta en sus mieles el peor desplome del sector convencional de todo el paÃs.
Aunque poco o nada se lo mencione, ya que lo habitual es hablar de los récords de producción de Vaca Muerta como el marcado el mes pasado, la producción convencional de Neuquén languidece.
En junio pasado, todas las áreas del convencional de Neuquén aportaron apenas 23.482 barriles de crudo por dÃa, mientras una década atrás la producción era de 92.253 barriles diarios.
Esto es una caÃda del 74,5%, mucho más grande que la baja del 51% que experimentó RÃo Negro en el mismo perÃodo, al pasar de 39.000 a 19.000 barriles por dÃa extraÃdos.
Pero en Neuquén fue Vaca Muerta la que ocultó ese desplome, ya que mientras en 2014 el shale era apenas el 14% de la producción provincial y el 86% restante era el convencional, hoy el 94% de la producción petrolera de Neuquén viene del no convencional y los campos maduros aportan apenas un 6%.
En este escenario es en el que 27 concesiones petroleras de Neuquén están llegando al fin de su plazo, ya estirando en 2009 durante el gobierno de Jorge Sapag.(...)
Fuente: Diario RÃo Negro
791 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas