
Asà lo estimaron expertos de PwC Argentina , que presentó un reciente informe donde proyectaron una producción récord estimada de 1 millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de metros cúbicos de gas por dÃa.
Para llegar a nivel de actividad, calcularon que las inversiones en la formación neuquina alcanzarán los u$s200.000 millones desde el inicio de su explotación en 2013.
El trabajo técnico al que accedió Energy Report está destinado a inversores del sector energético. AllÃ, se destaca el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento para la economÃa argentina. "Vaca Muerta tiene la capacidad geológica de llevar al paÃs a niveles de producción nunca vistos", aseguró Ezequiel Mirazón , socio de PwC Argentina , lÃder de EnergÃa, Utilities y MinerÃa.
Y agregó: "En este nuevo escenario, el interés de las empresas locales e internacionales en invertir en petróleo y gas no convencional es muy significativo dado el alto potencial que tiene Vaca Muerta . En los últimos meses, se realizaron anuncios importantes y compromisos de inversión donde el gobierno acordó con distintos actores, nuevas reglas de juego que la hacen aún más atractiva".
Por qué invertir en Vaca Muerta
La pregunta que se hicieron los analistas tiene una respuesta concreta: "Vaca Muerta ha demostrado estar a la altura de sus pares en Estados Unidos, tales como Permian e Eagle Ford, que producen aún, a niveles superiores que los mencionados" , indicaron en el reporte.
Asimismo, agregaron que "si hay una certeza respecto de Vaca Muerta es que ha demostrado su capacidad geológica de producción y que está en condiciones de llevar al paÃs a niveles de producción nunca vistos".
Las claves para el crecimiento de Vaca Muerta
A pesar del gran potencial de producción de Vaca Muerta , el informe enfatizó que este crecimiento depende en gran medida de inversiones en infraestructura. Aunque hay varias obras en marcha, la falta de capacidad de evacuación actual representa un lÃmite concreto para el desarrollo productivo.
Hernán RodrÃguez Cancelo , otro socio de PwC Argentina y especialista en energÃas renovables, consideró que Argentina tiene un "altÃsimo potencial" para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales dado que es el cuarto y segundo paÃs con recursos no convencionales de petróleo y gas, respectivamente. Pero adicionalmente, indicó que el paÃs es el segundo productor mundial, detrás de Estados Unidos. "Estas proyecciones dependerán de que se realicen inversiones esenciales en infraestructura, particularmente en ductos y plantas para la exportación de GNL" , explicó RodrÃguez Cancelo.
Uno de los ejemplos es la construcción que lidera YPF del Vaca Muerta Oleoducto Sur , con una inversión RIGI de u$s2.500 millones , que permitirá transportar 500.000 barriles de petróleo por dÃa . Pero también se destaca la instalación de un puerto de aguas profundas en RÃo Negro , diseñado para reducir costos de transporte y facilitar el acceso a mercados internacionales.
Fuente: Ambito Financiero
1689 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad