EE.UU. apoya el desarrollo de un corredor ferroviario que compita con la Ruta de la Seda en el traslado de minerales clave.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó ayer a Angola, para impulsar el desarrollo del Corredor de Lobito, un tramo ferroviario que conectará el puerto angoleño de Lobito, en el océano Atlántico, con las minas de cobalto en Zambia y el sur de la República Democrática del Congo (RDC), un proyecto clave para reducir la dependencia de China en materia minerales.
Así, el mandatario demócrata se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en visitar de forma oficial el país africano desde su independencia oficial de Portugal, en 1975. También es el primero en viajar a África subsahariana desde 2015, cuando Barack Obama visitó Kenia y Etiopía.
El avión presidencial aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la capital angoleña, Luanda, alrededor de las 17.40 de la hora local. Al descender, Biden fue recibido por el ministro local de Asuntos Exteriores, Tete António, y a los miembros de la embajada estadounidense en Luanda.
Hoy, Biden se reunirá con su homólogo angoleño, João Lourenço, con quien ya se encontró en 2021 y 2023. Se espera que ambos discutan temas ligados a la infraestructura, economía, el cambio climático, la seguridad regional y el fortalecimiento de la democracia, según adelantó la asesora de Biden para el continente africano, Frances Brown, la semana pasada.
El encuentro también busca resaltar la evolución de la relación entre ambos países, que en el pasado sostuvieron un vínculo tenso en medio de la Guerra Fría, cuando la potencia norteamericana apoyó al movimiento rebelde Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) en su lucha contra el Gobierno electo del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), respaldado por la Unión Soviética y Cuba.
El país emergió de la devastadora guerra civil en 2002, con su gobierno pidiendo apoyo a naciones establecidas para ayudar con su reconstrucción. Estados Unidos no accedió, China sí lo hizo. A raíz de ello, Angola ha desarrollado lazos más estrechos con Rusia y China que con los Estados Unidos. Desde 2002, Angola ha acumulado más de 42.000 millones de dólares en deuda con China, más que cualquier otro país africano Sin embargo, en 2017, Lourenço, quien entonces oficiaba como ministro de Defensa, visitó Washington y firmó un memorándum de entendimiento con Estados Unidos, abriendo el camino hacia una asociación estratégica que ha convertido a Angola -uno de los principales productores petroleros de África- en uno de los grandes aliados esta- dounidenses en el continente.
El miércoles, último día de su visita, Biden se desplazará a la ciudad de Lobito, al oeste del país, para mostrar su apoyo al proyecto ferroviario conocido como Corredor de Lobito. Según la asesora de Biden, el presidente promoverá el corredor como un modelo de desarrollo que podría aplicarse en otras regiones de África para contribuir al "progreso de las comunidades locales".
La iniciativa tiene un valor estratégico para Estados Unidos y sus aliados de Occidente, ya que les permitirá acceder a minerales imprescindibles para el desarrollo tecnológico, como el cobalto, grafito y litio, y así reducir su dependencia de China, que ha monopolizado los recursos durante décadas.(...2
Fuente: Página 12
560 lecturas | Ver más notas de la sección Minería