
La formacion neuquina que hasta hace un tiempo era una promesa hoy se consolida como el impulso de la capacidad de transformacion de la Argentina con inversiones para licuar gas y enviarlo al exterior que ya no tienen marcha atras.
En un completo informe para leer relajados en la playa, la edicion de enero de APERTURA releva este momentum con numeros que demuestran el despegue y tambien las apuestas millonarias que estan haciendo grandes empresas para sentar las bases que conviertan al pais en un jugador de incipiente peso en el escenario mundial que se prepara para una demanda que crecera sostenidamente hasta 2050. Esas bases ya tienen proyecciones: exportaciones locales que se calculan en los u$s 30.000 millones anuales. "Va a explotar", es la prevision de Horacio Marin, CEO de YPF cuando habla de la demanda mundial de GNL y por lo cual revalorizo el mega plan LNG.
Mientras tanto, Southern Energy, el joint venture creado por PAE y la noruega Golar sumo socios y pidio la adhesion al RIGI ara la instalacion de un buque de licuefaccion de gas natural en la provincia de Rio Negro.
Asi, el no convencional es la llave que podria abrir un nuevo capitulo en la historia del pais, generando expectativas de un crecimiento exponencial y una transformacion energetica que sera fuente de divisas, de empleo de calidad, de reduccion de la pobreza y de aporte a la normalizacion de una macroeconomia jaqueada por decadas.
Algunas cifras de cierre de 2024 corroboran esas expectativas: en los ultimos 12 meses, el sector acumulo mas de u$s 5200 millones de superavit de la balanza comercial energetica.
Por otro lado, el articulo remarca el gran potencial que aun tienen por delante las energias limpias que tambien se subieron al RIGI y se preparan para un 2025 desafiante para el sector que, con varios proyectos anunciados, espera que se renueven los incentivos que permitieron su desarrollo en los ultimos 10 anos y que vencen este ano, ademas de la urgente ampliacion de la red de transporte electrico.
Ademas, la revista indaga en profundidad la transformacion que esta provocando la inteligencia artificial en sectores claves de la economia como el agro, la logistica y el consumo masivo.
Un mano a mano con el empresario textil de bajisimo perfil, Daniel Awada, refleja los desafios del sector a la vez que cuenta la evolucion y los planes de marcas historicas del mercado local.
Y como todos los anos, ademas, el especial con las acciones mas innovadoras de las marcas en el verano, cuando buscan conectar con sus seguidores de una manera diferente.
Fuente: El Cronista
441 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas