
Un mapa de Vaca Muerta se destaca en el despacho piso 33 de la torre de YPF que ocupa Horacio MarÃn. El presidente y CEO de la compañÃa conserva la disciplina del deporte que marcó su juventud.
Llega a las 7 en jornadas que suelen terminar a las 22. Recibe a ClarÃn casi exultante. El martes 8, YPF y un conjunto de petroleras en medio de los fallos adversos en EE.UU. por el juicio de expropiación del petróleo consiguieron US$ 2.000 millones de bancos privados, una cifra récord para un proyecto de infraestructura.
-¿Qué significa para YPF haber firmado este crédito para el oleoducto Vaca Muerta Sur?
-Es el préstamo más grande de la historia en la Argentina para un Project Finance, lo llevaron 5 bancos pero otros 14 bancos quisieron invertir. Nuestro objetivo máximo era US$ 1.700 millones y fue de 2000 millones de dólares para toda la industria. Es un gran apoyo a la industria energética nacional y a todos los que estamos desarrollando Vaca Muerta. Y va a generar 12.000 millones de dólares en el 2027 con un oleoducto que puede generar 20.000 millones de dólares a partir del 2029 cuando llegue al pico máximo.
Es parte del objetivo de YPF que Argentina exporte 30.000 millones de dólares adicionales en el 2031.
-¿El modelo de Project Finance es lo que va a regir para el desarrollo de Vaca Muerta?
-Project Finance es una hipoteca, donde los bancos ponen una parte y el interesado otra y se paga con las exportaciones. Argentina hoy está en el mapa internacional de la energÃa. En el mundo empieza a estar vaca muerta, tanto en petróleo como en gas. El proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) se dijo en la ONU que era una de las grandes noticias porque es el proyecto de energÃa más importante que se habÃa dado en el mundo en 2024. Tenemos los recursos humanos, tenemos las ganas, tenemos las posibilidades con YPF porque el haberlo reestructurado en las finanzas, YPF puede desarrollar estos proyectos. Y también tenemos el apoyo internacional porque tanto con el proyecto del GNL de Shell como de la italiana ENI, es con inversión extranjera básicamente, está YPF pero es claramente inversión extranjera.
-¿El fallo de la jueza Loretta Preska no altera en nada estas previsiones?
-No, no altera. Es algo de lo que no tengo que opinar porque la jueza Preska lleva dos juicios, uno contra YPF donde falló a favor de YPF y otro con la República Argentina y está apelado. YPF no es parte del juicio.
-¿Cómo continúa Vaca Muerta que necesita tanta inversión? ¿Cómo se financia ese desarrollo?
-Nosotros somos rentables con un petróleo a 45 dólares el barril, que es un valor bajo, pero cuanto más bajo es el barril menos flujos generamos para invertir y más capital necesitamos. Con los precios que se están manejando no veo que podamos tener un problema de financiamiento para crecer. En el 2028 YPF podrÃa ser una compañÃa que puede empezar a distribuir dividendos porque tendrÃamos cash flow positivo. Estamos muy convencidos de que la reestructuración que hicimos en YPF, todo el cambio de gestión hacia la rentabilidad. A ese cambio de gestión lo sintetizo en 10 palabras.
-¿Cuáles son?
-Cuatro tienen que ver con resultados: rentabilidad, productividad, eficacia y excelencia. Dos tienen que ver con la forma de hacer las cosas: meritocracia y profesionalismo. Y cuatro son lo que hacen la diferencia de una compañÃa exitosa de una compañÃa normal. DirÃa, una compañÃa súper exitosa como pueden ser las que han hecho grandes desarrollos tecnológicos en el mundo, que eso viene del corazón, la pasión que nosotros en la jerga empresarial decimos el extra milla, la confianza y la motivación. Esta es una compañÃa grande, compleja pero no difÃcil.
Fuente: ClarÃn
335 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas