CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


“Vaca Muerta es el único proyecto no convencional rentable fuera de Norteamérica”

17/07/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 352 lecturas | 45 Votos



Para el CEO de Phoenix Global Resources el gobierno de Javier Milei tomó el camino correcto, pero para la llegada de mayores inversiones hace falta “desactivar el cepo” y hay que asegurar “que nadie cambie las reglas del juego, por más mínimas que sean”.




uando en 1931 el geólogo y paleontólogo estadounidense, Charles Edwin Weaver, le daba el nombre de Vaca Muerta a la formación sedimentaria de la Patagonia, no se pensaba en el gas o el petróleo no convencional y menos en que la Argentina se podía convertir en un jugador de peso en la industria de ese sector.

El ingeniero Pablo Bizzotto, no es un petrolero más. Cuando se habla de Vaca Muerta, en el sector lo describen como una persona de referencia. Nacido en Allen, Río Negro, y con pasado en Techint, Pan American Energy e YPF, es de 2020 el CEO de Phoenix Global Resources, la petrolera de la cual es socio José Luis Manzano, y que pertenece al gigante suizo Mercuria Energy Group, uno de los principales traders del mundo.

¿Qué es Vaca Muerta?

Tenemos recursos observados para cientos de años, más en términos de gas. Inicialmente el desarrollo de Vaca Muerta estuvo centrado más en el petróleo. Esto fue por una sencilla razón: las instalaciones que había disponible con capacidad y toda la infraestructura estaban en los lugares donde coincidía con la ventana de petróleo.

¿Y cuánto está explorado?

En términos de superficie la actividad está muy concentrada en la zona inicial, que es la zona cercana a Loma Campana, la zona de Añelo. Ahora se ha empezado a desarrollar la zona de San Patricio del Chañar y próximamente con la adquisición de Pluspetrol de los activos de ExxonMobil se va a empezar a desarrollar más agresivamente la zona cercana Rincón, pero hoy el porcentaje de desarrollo debe ser menor al 10%. En términos de reserva y recursos es mucho menos. Pero en superficie, en la zona que está bajo desarrollo, el desarrollo me refiero, no es hacer un pozo sino que está en modo factoría que continuamente se está perforando, esa parte es mayor y además se están abriendo nuevos frentes.

¿Parece poco 10%, no?

La realidad es que tampoco hay que pegarse con el látigo a uno mismo porque el único proyecto no convencional de desarrollo rentable fuera de Norteamérica es Vaca Muerta. Y si nos comparamos, Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo, gracias al no convencional. Tiene la Cuenca de Permian (el Servicio Geológico de Estados Unidos descubrió hace 10 años en la sección Wolfcamp de Permian, uno de los mayores yacimientos del mundo). Además, Vaca Muerta es un claro ejemplo para la clase política de lo que es una política de Estado.(...)

Fuente: Clarín

353 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas